El Heraldo
Opinión

Listado de las 4G y 5G

¡Transparencia y verdad antes que todo por favor!

En nuestro concepto es altamente acertado y comprensible que el gobierno nacional impulse la reactivación económica tan necesitada en estos momentos, con el respaldo firme a la inversión pública representada en varios sectores de la producción pero principalmente en la planeación, adjudicación, desarrollo, de las grandes obras de infraestructuras pendientes desde hace rato. Las carreteras denominadas de cuarta y quinta generación, 4G y 5G concentran el fuerte tejido de comunicación terrestre, trascendental en un país como el nuestro con una red ferroviaria deficiente, con navegación fluvial sub-desarrollada y por lo tanto limitada para carga y pasajeros.

Según anuncios oficiales las vías ya adjudicadas o en construcción 4G se activaran de inmediato prioritariamente, para enseguida acometer las que están prospectadas, diseñadas, quizás en vías de adjudicación para iniciar labores en el año 2021: Las 5G. No obstante recientemente algunos medios de comunicación serios han analizado el desarrollo de todas estas programaciones y han observado que el panorama no es a primera vista como los gobiernos nos lo quieren presentar. Es decir, que estos anuncios oficiales, supuestamente en su publicidad han incrementado unos sofismas de distracción que confunden a la opinión pública ante las auténticas realidades, opinión publica anhelante y necesitada al máximo de estas realizaciones. En el caso regional de la Costa Caribe basta un simple ejemplo para mostrar sustento a nuestros comentarios: La Revista, Semana que es seria, en su edición 1993 pagina 58 reproduce informes de las oficinas gubernamentales del ramo sobre el avance de las obras 4G y 5G y menciona aparentemente inexactitudes incruentas como la que la vía al mar Barranquilla-Cartagena, vital para toda la costa, tiene un avance del 98% Y en el caso de la vía Barranquilla-Ciénaga quizás para darnos contentillo el gobierno con bombos y platillos empieza a difundir que ya los viaductos del kilómetro 19 están listos para diseñar y licitar, con la perspectiva agregada de recursos ya reservados financieramente para una vía a cuatro carriles en total.

¿Dónde está la mentira si la hay, o una equivocación del gobierno si existe o una deficiente presentación en la edición de la noticia en la revista? ¿Quizás todo ello o algún segmento entre bastidores, bien disimuladamente?  Lo que sucede es que a estas alturas ya en la Costa Caribe no tragamos entero. Semana publica o reproduce lo que le envían o investiga. Pero hay que conocer la verdad, basta transitar por la vía al mar para cerciorarse que el avance no pasa del 50%. En cuanto a la vía a Ciénaga tenemos más de cincuenta años de estar leyendo y escuchando que ya todo está definido mientras en cuatro ocasiones el gobierno ha tenido que correr hasta el kilómetro 19 a fabricar nuevos espolones. ¿Dónde está el propósito del engaño o el camuflaje?

Afortunadamente el impulso final que estamos viendo demuestra la magnífica labor de la Ministra de Transporte, la barranquillera Ángela María Orozco, que se ha plantado como un baluarte defendiendo los proyectos regionales. ¿Pero qué sucederá cuando ella se retire? Gobierno Nacional: No más promesas, estamos hartos de fantasías de los gobiernos anteriores que nos atosigaron con engaños. ¡Transparencia y verdad antes que todo por favor!

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Daniela Cepeda Tarud

Centro Intégrate

Reinel es un niño venezolano con una enfermedad congénita en sus riñones. En el Centro Intégrate le ayudamos con los trámites necesarios para que recibiera atención médica especializada y pudiera agendar su cirugía, incluyendo la expedici

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Tragicomedia gubernamental

El Director de la Policía dijo que en Los Pozos no hubo un “cerco humanitario" sino un secuestro. Agregó que el MinInterior había sido “costreñido" y obligado a eliminar la palabra secuestro del documento que negociaban porque de otra mane

Leer
El Heraldo
Jorge E. Robledo

Por qué se hundió la Reforma Política

Este artículo se empezó a escribir antes de que se hundiera la reforma política y explica por qué tanta resistencia ciudadana, hasta el punto de que tuvieron que aprobar su retiro los petristas que en 2022 la votaron a favor en cuatro ocasione

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

Cae por su propio peso

El proyecto de la reforma política estaba condenado al fracaso desde su presentación, tanto por ser un proyecto sustancialmente malo como políticamente impopular al interior del Congreso. Al gobierno le está faltando medir bien la temperatura

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.