
Con los pensionados
Dentro de este escenario el concepto injusto es que a los pensionados se les reajusta anualmente la mesada solamente teniendo en cuenta el IPC.
Ahora que se iniciaron las conversaciones para el aumento salarial del 2021, independientemente de que el gobierno actual desarrolle unas mesas de estudio y concertación para elaborar el borrador de la reforma pensional que tanto necesita el país, es hora de repetir en voz alta con tintes de protesta nacional, la gran injusticia que se viene cometiendo en Colombia con los varios millones de pensionados que seguimos siendo el gran grupo del olvido de cuanta intención o programación de renovación iniciados por los gobiernos anteriores. Porque para decir verdades el señor Santos engavetó toda iniciativa que tuviera la intención de nacer. Al respecto tanto el Congreso, como los sectores afectados, sindicatos, entidades privadas o públicas que de algún modo manejan la aplicación de este mandato Constitucional, a las personas que entregamos por años nuestra capacidad de servicio y contribución tributaria a un país siempre en crisis y siempre estuvimos en el olvido.
El presidente Santos prometió y prometió igualmente Uribe Vélez. Ninguno se puso la camiseta para entender la enorme injusticia que se comete con los pensionados en Colombia cuando se trata de cancelarles las mesadas justas, proporcionales, a los últimos promedios devengados y en los reajustes que cada año se modifican bajo el macro concepto porcentual de devaluación, inflación, IPC, (Índice de Precios al Consumidor) y las variantes económicas anuales de contrapesos en los campos registro de los balances de hacienda nacional, de déficit fiscal, del monto del circulante en su incidencia en los mercados.
Dentro de este escenario el concepto injusto es que a los pensionados se les reajusta anualmente la mesada solamente teniendo en cuenta el IPC, no más, que siempre es mucho más bajo que todos los demás factores que tienen como resultado conjuntamente los segmentos salariales de los millones de personas laborando. Esto es una gran parcialidad porque en plata blanca significa que la interpretación de los gobiernos y la indiferencia del congreso califican a los pensionados como personas de segunda categoría. En el promedio de los últimos años el aumento en pensiones no sobrepasa del 3% mientras que gracias al esfuerzo de las centrales sindicales hemos tenido aumentos salariales sostenidos del 5% en adelante y si no lo creen estudien las estadísticas que son públicas.
No entendemos ese criterio que viene de antaño. Tampoco comprendemos porque al pensionado se le otorga derechos constitucionales que en la práctica siempre se cumplen de forma mediocre: Ahí está el caso de la salud donde preguntarle a un jubilado como lo tratan en sus citas y sus medicamentos es hacer estallar la bolsa de las protestas. Igualmente en los subsidios, apoyos del gobierno en todas las facetas de los derechos humanos y derechos civiles que ordena la Ley. Déjame decirle amante lector lo que sucede en Europa: En primera fila, preferencial en toda actividad de atención al ciudadano, los primeros en ser tenidos en cuenta son los jubilados y los menores de edad. Aquí, somos los últimos. Señor Presidente Duque: Si usted que parece ser hombre Justo busca merecidamente ser recordado como abanderado de la Justicia social, póngale rápido la frente a esta situación porque los que entregamos los años para una Patria mejor nos han sometido a una Patria desmejorada.
Más Columnas de Opinión

¿Y quién pagará las reformas?
Las reformas no solo son lesivas al desarrollo, lo son especialmente desde la orilla en que aún a la fecha no sabemos quién pagará la cuenta. Somos conscientes que la reforma a la salud tiene reparos constitucionales, elimina la libre elección

Educación de calidad es la clave
Nos fue muy mal en las pruebas PISA 2022. En matemáticas, 383 puntos, estamos muy por debajo del promedio de la OCDE (472), levemente por encima de Latinoamérica (373) y bajamos en relación con la última prueba en 2018 (391). En ciencias, 411

Junior, Dim y la final
El Junior necesitará, primero, mejorar colectivamente en su juego y, luego, que Bacca esculque en su memoria goleadora y encuentre algunas de sus mejores definiciones y la forma de replicarlas. Así fue el último párrafo de esta columna escrita

La defensa y la representación de víctimas
El derecho penal es una disciplina que se encarga de regular las conductas que atentan contra los bienes jurídicos más importantes de la sociedad. En este ámbito, la defensa y la representación de víctimas son dos roles fundamentales que busc