
Si no ocurre nada raro, mañana 25 de marzo se estrenará “RTVC Noticias”, informativo realizado por el operador público nacional de televisión para ser emitido en Señal Colombia en las franjas del mediodía y la noche. Álvaro García, director de RTVC, ha manifestado a distintos medios que el noticiero buscará “convertirse en una alternativa a la oferta de informativos existentes…con una labor marcada por la independencia, la calidad, el equilibrio y la inclusión de todos los colombianos”. García igualmente afirmó que se priorizará la información de las regiones apartadas, aquellas de las que poco se habla en otros medios.
Hasta allí, todo pinta bien. De hecho, son modelos de periodismo mundial lo que hacen canales públicos como la BBC británica, la DW alemana o la TVE española; todos ellos sistemas de medios fuertes, decentemente financiados, equilibrados en su programación, propositivos y abiertos a nuevos formatos cuando es pertinente y, lo más importante, independientes.
Precisamente en la independencia es donde cambia el decorado. La lógica pretensión de un sistema informativo público independiente en Colombia suena, lamentablemente, muy difícil de creer. En el simulacro muchas veces fallido de democracia que la historia cuenta y demuestra sobre este pedazo de suelo, el concepto de Estado se ha visto manchado por el de Gobierno. Hablar de lo público, y recalco lo lamentable, se termina por volver estigma. Tantos años conviviendo con que lo de todos se vuelva patrimonio de pocos hizo que le perdiéramos la fe y el interés a lo social y públicamente relevante. Y dentro de esto último, fundamental es la pluralidad y el equilibrio informativo basados en criterios éticos rígidos de equilibrio, verificación, contraste de datos y, volviendo a ella por encima de todo, la independencia.
Con base en los antecedentes, es complicado confiar a priori en la independencia informativa de este proyecto, misma que se pondrá a prueba todos los días en temas como el proceso de vacunación y manejo de la pandemia, la reforma tributaria, las relaciones ejecutivo y legislativo, lo medioambiental, la implementación y seguimiento al acuerdo de paz, o los procesos judiciales abiertos que involucran directamente los afectos de quien firma los nombramientos; todo en medio de una campaña electoral que ya comenzó y una crispación social inocultable. No dudo en afirmar que tenemos ganado el derecho a dudar.
Corresponderá entonces a los directivos de RTVC y al equipo periodístico del noticiero el despejar las dudas, y eso solo se logrará honrando los principios innegociables del buen periodismo y rechazando de tajo cualquier eventual injerencia editorial por parte del gobierno o de quien sea que no deba. Paralelamente, nos corresponderá a nosotros como ciudadanos el ver, revisar, comparar y evaluar ese ejercicio. Si sale bien, como de verdad esperamos ocurra, ganaremos todos. Si no, será una frustración más.
asf1904@yahoo.com
@alfredosabbagh
Más Columnas de Opinión

Sobre las pensiones de los “más ricos”
En las elecciones pasadas, en un foro de precandidatos presidenciales nos preguntaron qué proponíamos para las pensiones de los “más ricos”, pregunta dirigida a que prometiéramos reducirlas, según llevan años machacando los formadores de

La realidad es que algo anda mal
Ha sido fácil para mí en muchas ocasiones, tomar un hecho de actualidad, o una falla en la prestación del servicio de cualquier entidad publica o privada, para alimentar las ideas de mi mente y obtener escritos que son publicados en diferentes

Primer objetivo cumplido | Columna de Javier Castell López
El Mundial de fútbol, en este caso el de la categoría sub-20, es un torneo especial, distinto. En solo 3 partidos las selecciones tienen que clasificar a la siguiente fase, y de allí en adelante, su continuidad estará sujeta a ‘la muerte sú

“¿Y por qué yo no?”
Comparto con un amigo guajiro la preocupación por la suerte de los proyectos eólicos en ese departamento. Hace dos semanas resolvimos salir de Barranquilla para Uribia en una pesquisa sobre la crisis. Pasando Riohacha optamos por la vía a Manau