El Heraldo
Opinión

Cultura y memoria

Se convierten Cultura, Educación y Medio Ambiente en ministerios fundamentales para liderar lo que se espera sea la transformación a la modernidad de la sociedad colombiana, anclada por décadas a miradas del y sobre el mundo incapaces de distinguir el horizonte. Con la cultura que libera, la educación que transforma y el medio ambiente que armoniza, el camino al respeto y reconocimiento del otro como igual es mucho más posible.

Con general beneplácito el sector cultural recibió el anuncio del presidente electo sobre la designación de Patricia Ariza como ministra del ramo a partir del 7 de agosto. Pocas gestoras tienen el recorrido que la poeta, dramaturga, escritora y teatrera acumula en décadas de trabajo sesudo y sacrificios personales alrededor del quehacer artístico nacional. Es, como bien dicen de ella varios colegas de tablas, “una de las nuestras”.  Instantes después de este anuncio el presidente electo complementó la información con nombres de otros destacados expertos que acompañarán en distintos frentes las acciones de Ariza una vez se posesione. Por lo menos en el papel la cosa pinta bien.

Como propósitos iniciales la ministra entrante se refiere a revisar presupuestos y programas actuales, y a mantener canales de comunicación e interacción abiertos con todos los artistas y sus artes; para desde allí ofrecer alternativas de reconciliación en un país que todavía no asimila lo que ello significa. 

Y precisamente por ello, se convierten Cultura, Educación y Medio Ambiente en ministerios fundamentales para liderar lo que se espera sea la transformación a la modernidad de la sociedad colombiana, anclada por décadas a miradas del y sobre el mundo incapaces de distinguir el horizonte. Con la cultura que libera, la educación que transforma y el medio ambiente que armoniza, el camino al respeto y reconocimiento del otro como igual es mucho más posible.

Aparte de liberar desde la representación, la cultura tiene el imprescindible deber de ser memoria, máxime en nuestro contexto y las 7 décadas que llevamos de amnesia, silencio selectivo o cómplice y, como no, bala. En la medida en que le perdamos el miedo a hablar de lo que como sociedad nos pasó y nos pasa podremos avanzar en sanar sin que nos molesten las cicatrices. De hecho, el convivir con el cobre y con esas líneas de la piel y el alma puede que sea parte también de la terapia; y para ello es imprescindible hablar, escribir, pintar, documentar, representar, fotografiar, filmar y lo demás que ataña tanto al sentir como a la razón. 

En esa medida, será muy importante lo que desde el Ministerio de Cultura se pueda trabajar con medios y organizaciones locales y regionales que con toda seguridad guardan en sus archivos material de enorme valor histórico y mucho potencial artístico. A la necesaria discusión sobre la pertinencia de la memoria es fundamental sumarle el aporte regional que contraste la mirada centralizada con que por años se ha igualmente pretendido explicar el país. 

Si algo ha caracterizado el devenir artístico de la hoy ministra Ariza es precisamente su arrojo y resistencia. La expectativa es grande. Ojalá le vaya bien a ella y a su equipo.

A priori, lo que se puede decir del gabinete anunciado por el presidente electo es de respeto tanto a la experiencia como a la experticia. Ese equilibrio inicial es un buen mensaje. Llegará el momento de evaluar si las intenciones superaron a las acciones. Por lo pronto, calma.

asf1904@yahoo.com
@alfredosabbagh 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Hugo Illera Jiménez

Junior: pobres jugadores ricos

Y otra vez Junior quedará por fuera del grupo de los ocho y verá la final de la Liga por televisión. Nada nuevo. 

Lo mismo de Amaranto, lo mismo de Cruz Real, lo mismo de Bolillo y otra vez lo mismo de Reyes. Visto está que el p

Leer
El Heraldo
Simón Gaviria

Freno del Consumo

Una manera de entender el bienestar es ver los productos que compra el ciudadano. El dato recién publicado en julio evidencia una contracción del 8,2 %, siendo la segunda mayor caída de 2023. Los vientos de impulso al consumo que nos dejó la p

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.