El Heraldo
Cortesía.
Colombia

Que nos recuerden como la generación de la paz: Duque

El presidente conmemoró el Bicentenario desde el Puente de Boyacá. 

El presidente Iván Duque dijo en el discurso de conmemoración del Bicentenario este miércoles que la historia debe recordar esta generación como la que construyó la paz en Colombia.

"Que la historia nos recuerde como la generación que derrotó la pobreza, la generación que construyó paz con legalidad y como la generación que promovió la creatividad y la iniciativa individual”, dijo.

Anunció además en medio de un discurso festivo y patriótico que el país seguirá conmemorando el Bicentenario de la Independencia durante los tres años que restan de su gobierno.

“Hoy nos llenamos de orgullo los colombianos y hoy le damos gracias a Dios por este día”, fue una de las primeras frases del mandatario, quien acto seguido saludó a los caminantes que recrearon los pasos de los héroes independentistas y llegaron hasta el emblemático Puente de Boyacá, donde desde las 3 de la tarde se inició la ceremonia.

“Somos el gobierno del Bicentenario y conmemoraremos cada día este momento histórico e irrepetible. (…) Los invito a construir esa Colombia de unidad, esa Colombia del Bicentenario”, dijo.

Se refirió también Duque al Puente de Boyacá y afirmó que “es hoy el corazón de nuestra patria como lo fue hace dos siglos cuando cientos de llaneros colombianos y venezolanos abrieron el camino a la libertad”.

De esta manera, el presidente aprovechó para enviar un mensaje de apoyo al vecino país y a los migrantes: “Hoy les reiteramos a los hermanos venezolanos que estamos con ellos para que se puedan liberar de la dictadura”.

Así mismo, mencionó el jefe de Estado en su discurso a los pueblos indígenas y afros y recordó: “Hemos transitado de un país de castas a un país pluriétnico y multicultural”.

Finalmente anunció que su gobierno y el país seguirán “combatiendo el narcotráfico”, trabajando por la derrota de la corrupción y aseguró que “las empresas grandes, pequeñas, medianas y micros seguirán generando empleos formales y estables”.

La vicepresidenta

Antecedió el discurso del primer mandatario el de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien indicó: “Seguiremos haciendo conmemoraciones durante los próximos tres años que restan de nuestro gobierno. (…) Durante los tres años que restan seguiremos rememorando el aporte de cada región a la construcción de la Independencia”.

Reconoció en su discurso además que “la independencia de la corona no se produjo en un solo día ni en una sola batalla. (…) Aquí fue el comienzo del fin del imperio español. La Batalla de Boyacá desató la liberación del resto del continente”.

También puso de presente la funcionaria, en medio del tema regional, que “el gobierno del presidente Duque ha asumido el compromiso de cerrar la brecha entre ciudadanos y entre nuestras regiones, brindando educación de calidad y oportunidades de progreso para todos”.

Y concluyó celebrando que Colombia “tiene hoy una de las democracias más estables de la región, y eso debe llenarnos de orgullo”. Señaló en este sentido que “hoy todos estamos en la tarea de edificar la paz y la paz comienza desde la familia, desde las aulas, desde el respeto por el otro, por el cumplimiento de la ley”.

Por último, Ramírez hizo un paralelo con la libertad que trajo la Independencia de hace 200 años con algunos de los flagelos de la actualidad: “Hoy tenemos que liberarnos del yugo de la pobreza, la ilegalidad y el  narcotráfico”.

La conmemoración

La apertura del evento se dio con el lanzamiento de tres salvas de artillería por parte del Ejército Nacional, en memoria de los patriotas que cayeron en combate en las gestas independentistas.

Una hora después, un vistoso desfile militar, que celebró los 209 años del Ejército, mostró la evolución que han tenido las tropas castrenses desde las milicias criollas de 1810 hasta estos días.

Posteriormente, Duque, Ramírez y la ministra de Cultura Carmen Inés Vásquez dispusieron una ofrenda floral en honor a los héroes caídos en el Puente de Boyacá.

El acto también contó con la asistencia del embajador del Reino Unido, Peter Tibber; varios ministros e integrantes del Gobierno, numerosos congresistas, los presidentes de las altas cortes, los jefes de los entes de control, los 32 gobernadores y la cúpula militar.

Así mismo, hubo una revista aérea y se una exposición museográfica sobre el desarrollo de la Batalla de Boyacá y la organización de los ejércitos patriotas y realistas.

Otros momentos llamativos fueron el ingreso de los integrantes de la Ruta Libertadora y los caminantes, la entrega simbólica de la antorcha de la libertad, la intervención musical del artista costeño Chabuco Martínez y la iluminación que se encendió en el Puente y que permanecerá allí durante todo el año.

Luego de la ceremonia, la Sinfónica Nacional ofreció un concierto en la Plaza de Bolívar de Tunja.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.