El Heraldo
Archivo
Colombia

Presidente acepta renuncia de la ministra de Justicia, Margarita Cabello

Es la más firme aspirante para convertirse en la primera Procuradora General de la Nación en la historia del país.

El presidente Iván Duque manifestó este martes que aceptaba la renuncia de la ministra de Justicia, Margarita Cabello, quien se encuentra entre las opcionadas para asumir el cargo de Procuradora General.

"He aceptado la renuncia a la Dra. Margarita Cabello Blanco, quien se desempeñaba como ministra de Justicia. Quiero destacar su gestión para avanzar en la política carcelaria, acercar la justicia al ciudadano e impulsar la cadena perpetua contra violadores de menores", dijo el mandatario en Twitter.

Duque agregó que "la doctora Margarita, una gran mujer al servicio de la rama judicial. Ha sido jueza, procuradora delegada y presidente de la @CorteSupremaJ. Reconocemos y agradecemos su labor en el Gobierno y su trabajo por una justicia más eficaz y cercana al ciudadano".

La ministra recientemente también recibió el apoyo de cuatro partidos políticos para su elección. Este martes definirían los liberales.

En la carta de dimisión, dirigida al jefe de Estado y fechada el pasado lunes, la saliente funcionaria anuncia que su paso al costado se da "para afrontar la campaña ante el honorable Senado de la República que debe concluir con la elección del próximo procurador o la próxima procuradora general de la Nación", y agrega que lo hace "por respeto a la dignidad que ostento y la transparencia e imparcialidad en el proceso".

Hace además en la misiva un rápido repaso de su gestión al frente de la cartera del derecho, en el que sostiene que en los 14 meses que estuvo al frente presentó seis proyectos de ley: reforma a consultorios jurídicos, Estatuto Arbitral, ajustes al Código Contencioso Administrativo y de Procedimiento Administrativo, Estatuto de Conciliación, Jurisdicción Agraria y reforma a las comisarías de familia.

Añade la "digitalización de la justicia" y de las notarías y consulados, "el avance en la política de drogas 'Ruta Futuro'", la "optimización en el servicio de justicia local y rural en 853 municipios", la promulgación de "métodos de resolución de conflictos", la "expedición de decretos legislativos para enfrentar la pandemia" y el "apoyo permanente al plan de mejoramientos de la infraestructura carcelaria".

Y, finalmente, agradece al mandatario las designaciones en el Ministerio de Justicia y ahora en la terna para la jefatura del Ministerio Público.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.