Paro armado ELN: 10 acciones en tres departamentos dejan ocho heridos
"Al país no lo va a paralizar el terrorismo", dijo el presidente Iván Duque. Mindefensa criticó a "candidatos que les quieren dar perdón a los del ELN".
En el marco del paro armado del ELN, que se inició este miércoles y que irá hasta el sábado, el presidente Iván Duque advirtió que “al país no lo va a paralizar el terrorismo” y anunció “un gran despliegue de Fuerza Pública en Colombia” para enfrentar las amenazas.
Al término del acto de apertura de la 41° Vitrina Turística de Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), el jefe de Estado dijo a periodistas: “Lo que debemos tener claro es que al terrorismo nosotros no le vamos a dar ni resonancia” ni nosotros nos “vamos a dejar doblegar ante esas amenazas”.
“Mucho más, cuando ellos lo que han querido es combinar todas las formas de lucha para tener injerencia en este proceso electoral. Así que es bueno que ellos también digan a quiénes quieren favorecer”, agregó.
Por ello, garantizó que “la Fuerza Pública está desplegada en el Plan Democracia y aunque hacen algunos actos cobardes, ellos saben que están bajo el acecho de todo el Estado colombiano”.
Y afirmó al respecto que “en Arauca hemos venido aumentando todo el despliegue, en Norte de Santander hemos tenido también despliegue. Sabemos que ellos buscan actos aislados y darles resonancia, pero son actos cobardes”.
Concluyó Duque señalando que "aquí tenemos que, como nación, decirle al ELN: ya no más. Esto aquí no es ni premiando ni haciéndole caja de resonancia a los terroristas”.
A su vez, el ministro de Defensa, Diego Molano, aseveró desde Barrancabermeja, Santander, que "los planes de los enemigos de Colombia no prosperarán. Nuestros policías y soldados se mantienen firmes contra la arremetida cobarde de quienes pretenden desde la clandestinidad, y escondidos en otros países, hacerle daño a nuestra democracia"
Criticó además que "faltando 20 días para las elecciones, los terroristas del ELN anuncian paro armado y después un candidato habla de darles perdón social. Aquí no van a amedrentar a los colombianos para que luego otros los perdonen".
En el balance de la situación de seguridad en las carreteras del país, dijo que se han registrado 10 afectaciones terroristas, de las cuales ocho ya fueron superadas.
“El dispositivo de seguridad de nuestra fuerza pública está sirviendo. Las 10 afectaciones que tenemos están concentradas en cinco municipios de Colombia, en tres departamentos, norte de Santander, Santander y Cauca”, explicó.
En cuanto a la acción terrorista que afectó el puente Trujillo en el municipio de Pailitas, en el departamento de Cesar, el ministro informó que ya fue habilitada una vía alterna y el Ejército Nacional trabaja a marcha forzada para instalar un puente militar en este lugar.
"Minutos antes de una reunión de seguridad en el municipio de Barrancabermeja, las autoridades confirmaron que estas acciones terroristas en las carreteras han afectado a ocho colombianos, entre ellos, trabajadores de limpieza como es el caso de lo ocurrido en San Gil, Santander, donde fueron heridos por un artefacto explosivo", indicó Molano.
Además, el jefe de la cartera de seguridad criticó que los del ELN "quieren influir en las elecciones, para que se les abran esas falsas posibilidades de negociaciones de paz que no creen pero que sí utilizan. O para que algunos candidatos les den perdones. Aquí los colombianos tienen que saber que su fuerza pública está comprometida con su seguridad y que combaten todos los días a esos Símbolos del Mal como lo son el ELN".