El Heraldo
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó las nuevas medidas contempladas. Cortesía Minsalud
Colombia

“Debemos andar con el tapabocas en el bolsillo”: minsalud

Así lo afirmó el ministro de Salud, Fernando Ruiz. La emergencia sanitaria se extiende por una nueva resolución hasta el 30 de abril.

Luego del anuncio del levantamiento de la medida de uso de tapabocas en espacios abiertos en los entes territoriales con más del 70 % de cobertura en esquemas completos, el Ministerio de Salud dio nuevos detalles de dicho lineamiento.

En estadios, en la calle y otros espacios con ventilación directa de aire no será necesario utilizar el tapabocas, dijo el ministro Fernando Ruiz.

“Sí hay necesidad en los espacios cerrados, lo que quiere decir que debemos andar con el tapabocas en el bolso o bolsillo para que cuando entremos a un lugar cerrado donde no hay ventilación directa, se pueda usar efectivamente”, sostuvo.

En lugares con espacios mixtos, es decir que tienen espacios abiertos y cerrados, lo recomendable es usar el tapabocas porque se estará pasando de un lugar abierto con ventilación directa a un lugar sin ventilación directa: “También cuando entramos a un lugar cerrado como un salón de cine o una iglesia”

Agregó que la recomendación es que los niños utilicen el tapabocas en los salones de clases, pero se lo podrán retirar durante el recreo, teniendo en cuenta que se cumple en un espacio abierto.

Sobre la posibilidad de eliminar el uso del tapabocas de forma total, Ruiz dijo que “tendríamos que tener un escenario epidemiológico donde tengamos claramente una consolidación hacia lo que llamamos una endemia, es decir, que haya una situación en que la covid-19 continúe y tengamos picos, pero que probablemente esos picos sean menos intensos”.

Para la secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano, la adopción de esta medida es “muy positiva”, teniendo en cuenta que permite recuperar el rumbo tras dos años de pandemia.

Resaltó que 7 municipios cuentan con el aval para adoptar la medida y dijo que la idea es aumentar la vacunación en el resto de municipios, en especial Soledad.

“Debemos impulsar a los municipios que están por debajo. Estamos trabajando en la estrategia de descentralización, con el fin de que la comunidad pueda acceder a la vacunación”, expresó.

De otro lado, el Ministerio de Salud, por medio de la Resolución 304 de 2022, determinó extender la emergencia sanitaria en todo el país hasta el próximo 30 de abril.

Dicha decisión se llevó a cabo teniendo en cuenta las fases de la pandemia de la covid 19 y la ubicación de Colombia, que hoy se encuentra en el periodo de ‘mitigación’, con medidas de prevención.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.