
Ministro Fernando Ruiz intervino en la Asamblea Mundial de la Salud
Ruiz compartió detalles del Plan Nacional de Vacunación y se refirió a la exaltación del sistema de salud colombiano como uno de los mejores de la región.
En el desarrollo de la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Suiza, el ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Fernando Ruiz Gómez, intervino en la plenaria este lunes.
En su participación, el jefe de la cartera de Salud compartió precisiones sobre el Plan Nacional de Vacunación, la situación epidemiológica del país y detalles sobre el sistema de salud colombiano en materia de cobertura, calidad y acceso a la población migrante.
En Colombia, manifestó, la salud para la paz significa contar con un esquema de cobertura universal con aseguramiento del 99 % de la población colombiana y uno de los menores gastos de bolsillo de la región de las Américas, solamente el 17 % del total de gasto, como gasto de bolsillo.
“El gobierno colombiano adoptó el Pacto Global para la Migración Segura, para una migración segura, ordenada y regular. Y ha sido referente regional de buenas prácticas a través del desarrollo de políticas públicas, implementando un estatuto temporal de protección para cubrir 1.8 millones de personas migrantes que actualmente residen en el país”, aseguró.
Esto implica costos por más de 243 millones de dólares que se deben cubrir del presupuesto colombiano, y recordó que “el Ministerio de Salud implementó una estrategia de afiliación complementaria, dado que el mayor problema para los migrantes y de financiamiento es la cobertura en salud, y bajo este esquema de afiliación de los migrantes residentes en Colombia a nuestro sistema de seguridad social, serán 900 mil los afiliados al finalizar 2022”.
Por otra parte, compartió los desafíos del Ministerio para acercar y mejorar los servicios de salud en zonas golpeadas por la violencia.
“Nuestro plan nacional de salud rural busca avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, los cuales son una hoja de ruta para la paz”, y aseveró que pronto, igualmente, “haremos oficial nuestra nueva Estrategia de Cooperación en Relaciones internacionales del sector salud y protección social de Colombia 2022-2031”.
Indicó también que el país está entrando a una época postcovid, “lo cual nos debe permitir empezar a realizar diferentes balances y la realidad que nos indica la pandemia ha ocasionado adversidades y sufrimientos generalizados, y ha repercutido en muchos determinantes del bienestar y de la salud mental”.
