
Los comités, lo nuevo en los permisos para porte de arma
El ministro de Defensa, Guillermo Botero, presentó ayer la directriz que regula la suspensión al porte de armas en el territorio nacional.
El ministro de Defensa, Guillermo Botero, anunció ayer la directriz que regula la suspensión al porte de armas en el territorio nacional. La norma establece los requisitos que deben cumplir los colombianos para dichos permisos especiales.
Lo nuevo en este protocolo está en que se crean unos comités para el otorgamiento de los permisos, reemplazando a la institucionalidad que antes se encargaba de dicho trámite.
Según explicó el mindefensa, antes los permisos eran determinados por las Brigadas regionales, con la autorización del jefe del Estado Mayor Conjunto y Comercio y Control de Armas.
Para Botero, el sistema anterior se prestaba “mucho para amiguismos”, es decir: “Este como es amigo mío le doy, este como no, no le doy. Y en algunos casos muy excepcionales hubo casos de corrupción que fueron denunciados ante la Fiscalía.
Debido a esto, el ministerio de Defensa indicó que creará comités evaluadores para conceder permisos especiales regionales y nacionales para el porte de armas.
El comité regional estará conformado por el comandante de Brigada, jefe de Estado Mayor, jefe de Seccional de Control de Armas; el oficial de inteligencia y asesor jurídico de la unidad militar. Mientras que para el nacional, será uno distinto.
Otra directriz será que se verificarán los antecedentes judiciales de las personas en las bases de datos de la Sijín, la Dijín, Registro Nacional de Medidas Correctivas (artículo 27 del Código de Policía, que hace alusión a sanciones por riñas, agresiones o porte ilegal de armas) y se revisará si las personas tienen procesos penales activos en la Fiscalía.
Botero aseguró que no podrán portar armas los ministros, concejales, funcionarios públicos, a menos que pidan un permiso especial.
“Hasta la fecha hay 687.694 permisos distribuidos entre tenencia y porte. Las personas que tienen tenencia de armas hasta la fecha estaban suspendidas mientras salía la normativa”, dijo el Ministro.
‘Plan pistola’
Antes del evento, el ministro de Defensa señaló que tras la oleada de asesinatos de Policías que se han registrado en el territorio nacional en los últimos días, existe un ‘Plan Pistola’ por parte del Ejército de Liberación Nacional.
El jefe de la cartera de Defensa consideró que las órdenes para asesinar a los policías provienen desde Venezuela, en donde operan varios cabecillas de esa guerrilla.
“Sí hay un ‘plan pistola’ del Eln y la causa sería una retaliación por el levantamiento de las conversaciones con ese grupo en la Habana, Cuba”, dijo Botero.
Si bien, el Ministro no confirmó la autoría de dicha guerrilla en los hechos perpetrados durante los últimos días, aseguró que en Arauca y Nariño delinque el Eln, por lo que “los más probable es que fueron ellos y en el caso de Nariño parecería que fueran ellos también”.