
JEP prohíbe exhumaciones y entierros en un cementerio de Riosucio, Caldas
Estarían los restos de 42 indígenas desaparecidos.
La Justicia Especial para la Paz (JEP) prohibió por seis meses los entierros y las exhumaciones en un cementerio del municipio de Riosucio (Caldas), donde se presume están los restos de varios indígenas desaparecidos.
Así lo informó este miércoles el alto tribunal, que detalló en un comunicado que su Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad decretó medidas cautelares en un área del cementerio El Carmen, de Caldas, “donde podrían reposar por lo menos 42 cuerpos de integrantes desaparecidos de la comunidad indígena de San Lorenzo”.
“La decisión se adoptó tras analizar el reporte sobre una serie de acciones que podrían afectar los datos de registro e información médico legal existentes en los sitios de inhumación”, agregó la información.
Igualmente, la medida se tomó en respuesta a la solicitud hecha a la JEP por el Consejo Regional Indígena de Caldas, el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, el Cabildo indígena de San Lorenzo y el Equipo Colombiano de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial (Equitas).
La información analizada por la JEP señala que “podrían ser 200 las presuntas víctimas de desaparición forzada en ese municipio, si se tiene en cuenta que el registro de las desaparecidas en el resguardo indígena de San Lorenzo da cuenta de 125 personas identificadas y 27 no identificadas”.