
JEP niega libertad del exgobernador Salvador Arana
El tribunal de paz reconoció como víctima a la viuda del alcalde de El Roble, Sucre.
La JEP negó la solicitud de libertad presentada por Salvador Arana Sus, exgobernador de Sucre y exembajador, investigado por la desaparición forzada y homicidio de Eudaldo León Díaz, alcalde de El Roble; por colaborar con el Bloque Montes de María de las AUC y por desviar fondos de las regalías del departamento a grupos armados al margen de la ley.
El tribunal de paz no accedió a la petición de Arana por considerar que esta no es la etapa procesal para resolver esa petición.
Además, el sistema de justicia transicional dio traslado al Ministerio Público y a los intervinientes especiales de la propuesta de verdad, justicia, no repetición y reparación a las víctimas presentada por Arana, para que se pronuncien.
Así mismo, el tribunal de paz reconoció como víctima a Marta Libia Salgado Rodríguez, cónyuge del asesinado alcalde de El Roble y autorizó a su representación judicial para que participe en calidad de interviniente especial dentro del proceso que sigue contra Arana Sus.
El sistema de justicia transicional también negó el beneficio de sustitución de la medida de aseguramiento por la detención domiciliaria, solicitada a raíz de la pandemia.
El 12 de febrero pasado la JEP aceptó la solicitud de sometimiento de Salvador Arana Sus como agente de Estado diferente a miembro de la fuerza pública.
El ex gobernador de Sucre de 2001 a 2003 y embajador de Colombia en Chile entre 2002 y 2004, fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 40 años de cárcel, de los cuales ha cumplido 10 privado de la libertad.
"El primero de diciembre de 2017, el exgobernador suscribió acta de sometimiento ante la JEP por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y desaparición forzada. Los hechos por los cuales Arana solicitó su sometimiento cumplen con los factores de competencia que le dan vía a su admisión en la jurisdicción, pues fueron cometidos con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado", se lee en el comunicado del tribunal de paz.