
Procuradora llama al consenso ante posible cesión de proyecto Hidroituango
Margarita Cabello expresó que un eventual cambio de constructores de la obra debe ser analizado para “no poner en riesgo la seguridad energética de Colombia”.
La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, hizo este sábado un llamado a la “sensatez” y “cordura” por parte de los actores involucrados en el proyecto de Hidroituango para que se evite el eventual retiro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y cambio de contratistas.
La jefe del Ministerio Público advirtió que el retiro del proyecto del BID sería “contraproducente y muy grave” para su desarrollo, por lo que pidió a las Empresas Públicas de Medellín (EPM) y a todos los intervinientes involucrados a llegar a “consensos razonados, que lleven al mejor término el avance del proyecto hidroeléctrico más grande que tiene el país”.
La Procuradora recordó que Hidroituango representaría el 17 % de la energía del territorio nacional, por lo que considera que la decisión sobre cambios de constructores y cesión de las obras en este momento debe ser muy bien estudiada.
“Un eventual cambio de constructores y una posible cesión de la megaobra debe ser resultado de un profundo análisis y concertación entre las partes vinculadas con el proyecto, y así no poner en riesgo la seguridad energética de Colombia”, resaltó la jefe del Ente de Control.
Por otra parte, la Procuradora hizo un llamado “a la sensatez y a la mesura en las declaraciones y posturas que los actores involucrados realizan a través de los medios de comunicación. Solo mediante los voceros autorizados y con hechos concretos se deben comunicar las decisiones al país. No se debe caer en la desinformación”.
La Procuraduría General de la Nación informó que adelanta seis investigaciones disciplinarias por presuntas irregularidades en la vigilancia, planeación y control del proyecto.
También indicó que ha hecho seguimiento a las obras con anterioridad y posterioridad a la contingencia presentada el 30 de abril de 2018, cuando un desplome de terreno obstruyó la galería auxiliar de desviación.
Además, el Ministerio Público aseguró que entre las actuaciones preventivas y de intervención, que suman más de 40, de las cuales 13 son de 2021, ha priorizado los encuentros con las comunidades y organizaciones sociales ante una posible vulneración de derechos.
Igualmente señaló en un comunicado que ha realizado “visitas técnicas, llamados enfáticos a mantener los comités departamentales de emergencia en Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre, y a activar los de Cesar, Magdalena y Santander; requerimientos a la Junta Directiva de EPM sobre los aspectos corporativos y técnicos del proyecto de Hidroituango, y las recomendaciones relativas a disminuir los niveles de riesgo”.