El Heraldo
Carlos Holmes Trujillo, canciller de Colombia. AFP
Colombia

Gobierno pedirá incluir a Venezuela en lista de países que apoyan el terrorismo

Carlos Holmes Trujillo asegura que Maduro “ampara” a las organizaciones terroristas  Desde el vecino país acusan a Duque de acciones en contra de esta nación.

El canciller Carlos Holmes Trujillo anticipó este lunes que el presidente Iván Duque pedirá a las Naciones Unidas incluir a la Venezuela de Nicolás Maduro en la lista de países que apoyan el terrorismo.

“El régimen de Maduro ahora favorece y ampara organizaciones terroristas en su territorio, para que desde allá delincan contra Colombia. (...). Se llevará a Naciones Unidas todo lo que corresponda, por supuesto dentro del marco de la Resolución 1373”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores.

Esta Resolución 1377 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobada unánimemente el 12 de noviembre de 2001, contiene una declaración adjunta sobre la acción mundial para combatir el terrorismo.

Trujillo agregó en entrevista con la emisora radial capitalina ‘Blu Radio’ que Maduro “no solamente está amparando organizaciones terroristas colombianas, sino de otras partes del mundo. Estamos hablando de Hamás, de Hezbolá, estamos hablando de Isis, como se denunció recientemente, incluso por parte de la propia Asamblea Nacional legítima de Venezuela”.

El canciller, desde su cuenta de Twitter, también se refirió a los abusos de Caracas contra la oposición y a la necesidad de elevar las denuncias del caso contra el gobierno chavista.

“Régimen dictatorial de Maduro continúa atropellos contra funcionarios legítimos designados por el gobierno de @jguaido. El proceder de la tiranía obliga a que las democracias del mundo sigamos denunciando sus arbitrariedades y violaciones a los derechos humanos”, escribió el funcionario en la red social.

La semana pasada, el presidente Iván Duque respondió al anuncio de Maduro de movilizar misiles, armamento y tropas chavistas a la frontera con Colombia, en medio del decreto de una alerta naranja de ese país.

“Que ahora no salgan con bravuconadas de hablar de misiles en la zona de frontera; más bien, en vez de gastarse esa plata en misiles, que proteja al pueblo venezolano y le dé comida; pero, además, que salga del ejercicio de la dictadura y permita que Venezuela recupere su libertad para que la gente en Venezuela pueda tener mejor futuro y pueda tener esperanza”, dijo el jefe de Estado desde Barranquilla.

Y agregó el mandatario que Maduro “está protegiendo en su territorio a terroristas colombianos:  (...) Él lo sabe y nosotros no vamos a dejar de denunciar eso”.

Jorge Rodríguez, ministro de comunicaciones, y Jorge Arreaza, canciller. AFP

“Pruebas a la onu”

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, anunció que Caracas llevará a la ONU “pruebas” de agresiones contra su país amparadas desde Colombia, en medio de nuevas tensiones surgidas entre ambos países en días recientes.

“No hemos hecho más que aportar a la paz (colombiana), mientras que desde territorio colombiano se amparan acciones terroristas contra Venezuela y nosotros sí tenemos datos, sí tenemos pruebas”, dijo Arreaza ante el cuerpo diplomático acreditado en Caracas.

“Llevaremos la información a Naciones Unidas”, señaló el canciller.

El gobierno venezolano aseguró el 31 de agosto haber frustrado varios atentados con explosivos contra instalaciones públicas en Caracas, vinculando con esos planes al presidente colombiano, Iván Duque.

Además, arremetió contra un reporte de la revista colombiana Semana sobre una “alianza” entre el gobierno de Nicolás Maduro con grupos irregulares colombianos, afirmando que es otro “falso positivo” (montaje) basado en documentos “forjados” para provocar un “conflicto militar” entre los dos países.

Estas denuncias ocurren dentro de renovadas tensiones entre Bogotá y Caracas, iniciadas a finales de agosto cuando Duque acusó al gobierno venezolano de dar “albergue” y “apoyo” a disidentes de la disuelta guerrilla de las Farc, que anunciaron su rearme.

En respuesta, Maduro convocó ejercicios castrenses en la frontera común del 10 al 28 de septiembre y el despliegue de un sistema de misiles terrestres y antiaéreos.

El canciller Arreaza reiteró que Caracas, que en febrero rompió relaciones diplomáticas con Bogotá por el apoyo de Duque al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, no ampara a los grupos irregulares colombianos.

“Lo que hemos hecho con la autorización de las autoridades colombianas en todo momento ha sido estar al servicio del pueblo de Colombia (...) para procurar que haya paz”, dijo el canciller venezolano, cuyo país fue uno de los facilitadores de los acuerdos de paz con las Farc.

Según el medio radial Blu Radio, en la frontera entre el estado Táchira y Ragonvalia, Norte de Santander, fue detectada la presencia de soldados extranjeros y el sobrevuelo de helicópteros, las cuales corresponden a los ejercicios militares que ordenó Maduro, según denunció el concejal venezolano David Pernía.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.