
No habrá adiciones presupuestales: procuradora sobre nuevos cargos
Así lo afirmó la procuradora Margarita Cabello a EL HERALDO en respuesta a los cuestionamientos por la creación de 1.208 cargos en el Ministerio Público.
La procuradora Margarita Cabello aseguró a EL HERALDO que “no hay posibilidad alguna” de que la creación de los 1.208 cargos en el Ministerio Público obedezca a temas de clientelismo en época electoral.
“No existe posibilidad alguna de que esto sea así, pues de acuerdo con la Ley 2094 estos cargos tendrán que comenzar a tramitarse después del 29 marzo de 2022, cuando habrán pasado ya las elecciones parlamentarias. Plantear que sería posible proveer 1.208 cargos públicos de carrera de aquí a marzo es un argumento que se cae por su propio peso. Si el decreto se expidió el 24 de diciembre, fue porque la ley le dio al presidente de la República seis meses de plazo, desde su promulgación el 30 de junio, hasta el 29 de diciembre de 2021, para reglamentarla”, afirmó la titular del ente de control.
Precisó además en este sentido que “una cosa es la creación de los cargos: ahora viene todo el proceso de estudio de los procesos de carrera, selección y adecuaciones logísticas para proveerlos, que será a partir de 2022 y sin fecha definitiva de su culminación”.
Agregó la funcionaria frente a los señalamientos de “burocracia” en la entidad que la Ley 2094 de 2021 se expidió “en respuesta a un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte IDH, que exige al Estado que el funcionario que formule los cargos no sea el mismo que dicte la sentencia en los procesos disciplinarios, generando la necesidad de designar a un funcionario de instrucción y a otro de juzgamiento. Este cambio ya implica el doble de funcionarios calificados para conocer un mismo proceso”.
La ley impuso, además, añadió Cabello a este medio, “la garantía de doble instancia y doble conformidad en todas las actuaciones disciplinarias, lo que genera mayores demandas de planta de personal y de estructura organizacional. Teniendo en cuenta estas nuevas condiciones que deben cumplir las 75 mil acciones disciplinarias que se encuentran activas y que no pueden prescribir, la carga laboral se aumentó y los refuerzos son estrictamente necesarios”.
Y acerca de cuánto le costarán al Estado estos nuevos cargos, aseveró la procuradora general: “Desde que comenzó este proceso, una de nuestras principales preocupaciones ha sido realizarlo de la manera más austera posible y sin pedir un peso de más al Estado. Así será en 2022, debemos acomodarnos al presupuesto apropiado a la Procuraduría, que se mantiene con un incremento sostenido desde 2017 (0,29% del Presupuesto nacional) y las vinculaciones se harán poco a poco y paulatinamente, de acuerdo con las necesidades del servicio y se financiarán con recursos del presupuesto actual de la entidad”.
Por ello, concluyó, en la creación de 1.208 cargos en el Ministerio Público “no hay un interés político” y “tampoco habrá adiciones presupuestales”.