
Ecopetrol respondió a investigación de la Contraloría por inversiones en Perú
La petrolera estatal dijo que la compañía subordinada en Perú no pudo hacer exploración por oposición de la comunidad.
Luego de que la Contraloría anunciara una investigación contra Ecopetrol por inversiones en Perú que habrían dejado un detrimento cercano a los $2,4 billones, la petrolera estatal aseguró que actuó con responsabilidad en la compra, administración y posterior venta de la sociedad Offshore International Group (OIG).
Agregó la empresa que colaborará con la investigación, que revisa una venta de acciones que se habría efectuado por una fracción de su valor de compra.
De acuerdo con la petrolera, la compañía subordinada, Savia Perú, enfrentó dificultades que afectaron su desempeño con la materializaron de riesgos propios del negocio en la fase de exploración, entre 2009 y 2014.
Así mismo, agregó que Savia afrontó temas como la imposibilidad para desarrollar actividades exploratorias en el Bloque Z-2B, por oposición de la comunidad y las crisis de precio tanto de 2015 como de 2020.
“Para superar los retos de esa impredecible nueva realidad, la administración de Savia adoptó una serie de decisiones centradas en la protección del flujo de caja, el desarrollo de actividad de bajo riesgo (workover) y la disminución de riesgos operacionales. Esta estrategia arrojó resultados positivos como reducción significativa de costos, estabilidad en producción y mejoría en indicadores de desempeño”, señaló Ecopetrol.