El Heraldo
Cortesía
Colombia

Denuncias de falsos positivos se descalificaban: general (r) Paulino Coronado

El ex uniformado amplió su reconocimiento de responsabilidad ante la JEP, por el  caso 03, en Norte de Santander.

La JEP celebró este viernes una audiencia de ampliación de responsabilidad en la que el general (r) Paulino Coronado aceptó toda la responsabilidad imputada en los ‘falsos positivos’ bajo la calificación “de comisión por omisión”, en hechos que registraron cuando fue comandante de la Brigada 30, en Norte de Santander.

Durante la diligencia el ex uniformado señaló que si la institución hubiera asumido con responsabilidad las denuncias presentadas en diciembre de 2007 por campesinos de la zona “se habría evitado la comisión de otros crímenes como los ocurridos en los meses subsiguientes”.

“Hoy entiendo que lo que se pretendió fue cuestionar las denuncias de los campesinos y dejar en el imaginario de la comunidad que las denuncias contra el Ejército eran ataques contra los hombres que se habían sacrificado en la lucha contra grupos armados”, agregó Coronado, al tiempo que señaló que en todo momento en la Brigada 30, bajo su mando, “se descalificaban” las denuncias de violaciones de derechos humanos, como las presentadas en Catatumbo.

En la audiencia Coronado admitió que días después de una reunión que se celebró en el Teatro Leonela de Ocaña, el 6 de diciembre de 2007,  para responder a las preocupaciones de campesinos catatumberos por las ejecuciones extrajudiciales, el sargento viceprimero Alexander Rodríguez Sánchez, miembro de la BRIM15, le dio a conocer resultados operacionales de esa unidad que eran ejecuciones extrajudiciales encubiertas como bajas en combate.

“Esos hechos también fueron dados a conocer en los primeros días de enero (de 2008) por el sargento Alexander Rodríguez ante la Fiscalía Número 42 de Derechos Humanos y Derecho internacional Humanitario”, agregó Coronado. Y dijo que ya entregó los soportes a la magistratura.

Coronado reconoció que comunicó esas denuncias “ante el comando de la Segunda División en la que, para el momento, el comandante era el brigadier general José Joaquín Cortés Franco”.

Finalmente, el general (r) reiteró que con esta aclaración pretende contribuir a una verdad “detallada, completa y exhaustiva de hechos reales y contundentes que rodearon la comisión de ejecuciones extrajudiciales en el Catatumbo”, y que procura reparar así a las víctimas.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.