
Hay 684 casos abiertos de presunto abuso sexual en colegios de Colombia
Mineducación afirmó que el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, adelanta las investigaciones tras las denuncias en el colegio Marymount de Bogotá y Colsubsidio. Se creó un comité para la priorización de estos casos.
Tras las denuncias de estudiantes de dos colegios de la ciudad de Bogotá sobre presuntos casos de abuso sexual, la ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo anunció que la Fiscalía General de la Nación inició una serie de visitas a las personas afectadas y que será el fiscal general, Francisco Barbosa quien haga los anuncios en los próximos días.
Las declaraciones de la jefe de la cartera de Educación fueron entregadas en la tarde de este lunes en donde precisó que se adelanta un trabajo en equipo entre las secretarías de Educación, el Icbf y el ente acusador.
“Este es un tema importante en el que toca actuar en equipo, lo hemos hecho con las secretarías de Educación, el ICBF y la Fiscalía. La Fiscalía ya está haciendo las visitas y será el Fiscal General quien informe a la comunidad todo lo referente a estos casos. Creo que lo importante de este tema es que trabajaremos de manera colegiada y oportuna sobre lo que tenemos sobre la mesa”, informó Angulo.
A través de un comunicado emitido por el Ministerio de Educación informó que tras las denuncias públicas que se han realizado en contra de un docente de la institución educativa Marymount de la ciudad de Bogotá, por presuntas conductas, en perjuicio de varias estudiantes, al igual que de la institución educativa Colsubsidio, con relación a conductas de este tipo en el sistema educativo, se firmó un convenio con la fiscalía.
Este dará celeridad en la investigación de los casos, “por lo que el Jefe del ente acusador tomó la decisión de crear un comité que permita la priorización de estos casos y la coordinación con las seccionales y el grupo especializado creado para abordar estas problemáticas”, dijo.
Agrega que “para los casos referidos particularmente, ya la Fiscalía los asumió y está adelantando las visitas y el debido proceso, y como lo ha expresado el señor Fiscal informarán los avances a la ciudadanía”, informó.
Con este contexto y en cuanto al caso denunciado en el Marymount de la capital del país y en el colegio Colsubsidio, la ministra Angulo, en cartas enviadas a la secretaria de Educación de Bogotá, Edna Bonilla; al personero de Bogotá, Julián Pinilla, y al fiscal General, Francisco Barbosa, hace explícita la importancia de trabajar de forma coordinada y oportuna para investigar con celeridad la ocurrencia de los hechos denunciados y en general de todos los casos reportados sobre este tipo de conductas que vulneran los derechos de las niñas, niños, jóvenes y adolescentes en el país.
Con base en información reportada por 81 Entidades Territoriales Certificadas sobre casos de presunto abuso asociadas a entornos escolares para el periodo enero de 2018 hasta febrero de 2022 se tienen 876 casos, de los cuales 65 han sido sancionados, 127 han sido archivados y 684 están en investigación.
Conozca las declaraciones de la ministra de Educación sobre las acciones del Gobierno Nacional ante los presuntos casos de acoso y abuso en las instituciones educativas. >> https://t.co/1hxkaarTFX pic.twitter.com/RT5tLW2n8W
— MinEducación (@Mineducacion) February 28, 2022