Por medio de una publicación en sus redes sociales oficiales, la Embajada de Estados Unidos en Colombia ofreció una recompensa de 5 millones de dólares por información sobre los responsables del atentado contra un helicóptero en Amalfi, Antioquia, en el cual murieron 13 miembros de la Policía Nacional de Colombia.
Leer también: Dictan medida de aseguramiento contra nueve militares acusados de asesinar a un campesino en Antioquia
“¿Tiene información sobre el atentado del 21 de agosto vinculado al frente 36 del EMBF, de las disidencias de las FARC-EP? Su ayuda puede llevar a los responsables ante la justicia y usted puede ser elegible para recompensa y reubicación", se lee en la publicación de la Embajada.
En una imagen, el Gobierno de Estados Unidos indica que el helicóptero Black Hawk contra el cual iban los policías pertenecía a ese país.
Lo que llama la atención es que en menos de un mes después del atentado, el mismo presidente Gustavo Petro señaló que los responsables directos del hecho, que sí pertenecían al frente 36 de las disidencias de las Farc, murieron durante un operativo del Ejército.
“Mataron a nuestros 13 policías, los perseguimos, los encontramos y cayeron en combate. Cuatro miembros del frente 36 han caído y son los mandos de la comisión que mató a los 13 jóvenes de la policía con cargas explosivas en una trampa preparada de antemano”, publicó el mandatario nacional en ese momento.
Dicho operativo tuvo lugar en la vereda El Manzanillo del municipio de Campamento, en el departamento de Antioquia. “‘Román’ y ‘Guilermino’ dejan de delinquir y traquetear de manera definitiva. ¿Había otra opción? sí, pero no quisieron la paz que ofrecimos, ni siquiera discutirla", agregó el presidente.
El Ejército difundió más detalles de la operación y los perfiles de los hombres de las Disidencias que murieron.
Señaló la institución armada que Iván Darío Pérez, alias ‘Román o Aguilar’, fungía como cabecilla de la estructura GAO-r E 36 del Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio y Frentes, encontrándose actualmente al mando de una comisión de guerrilleros con influencia criminal en los municipios de Campamento y Yarumal, en Antioquia.
Importante: Corte Suprema reactiva proceso contra Armando Benedetti por el ‘carrusel de las pensiones’ en Córdoba
Además, el hombre tenía una trayectoria criminal de 14 años, pues fue exintegrante de las FARC EP, hizo parte del Proceso de Paz en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) en la vereda La Plancha del municipio de Anorí, abandonando este proceso y reincorporándose a las filas del GAO-r E-36.
“Intentaba ejercer control criminal y territorial en el municipio de Campamento (Antioquia) donde dinamizaba las confrontaciones armadas contra el Clan del Golfo, generado desplazamientos masivos y confinamientos”, indicó el Ejército.
Este delincuente registraba orden de captura vigente por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones.
Por su parte, Jorge Iván Salazar Ospina, alias ‘Guillermino’, era reconocido como cabecilla y explosivista de la comisión armada de la Estructura 36 del Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio y Frentes en los municipios de San Andrés de Cuerquía y Toledo (Antioquia); ingresó al grupo armado desde el año 2018, contando con una trayectoria criminal de 7 años.
Registraba 6 procesos judiciales como indiciado por los delitos de concierto para delinquir por terrorismo (1), fabricación, Tráfico y porte de uso privativo de las FFMM (2) y concierto para delinquir por darse para homicidio (3). Había sido capturado en junio del 2018 en el municipio de Anorí, por el delito de explotación ilícita de yacimiento minero.




















