
Colombiana gana en Festival de Cine de Venecia con ‘Entre tú y Milagros’
Mariana Saffon ganó en la sección ‘Horizontes’ del reconocido evento cinematográfico.
La directora colombiana Mariana Saffon ganó hoy el premio al mejor cortometraje de la sección “Horizontes” del 77º Festival de Cine de Venecia, la segunda en importancia del concurso, con su corto "Entre tú y Milagros".
“¡Viva Colombia”, gritó la realizadora al recoger el premio visiblemente emocionada sobre el escenario de la gala de premios, en el Lido veneciano.
Saffon era la única latinoamericana en la selección de cortos de “Horizontes”, dedicada a las nuevas corrientes expresivas, mientras que en la parte de largometrajes compite la mexicana Yulene Olaizola Main con “Selva trágica”.
El suyo es un corto que habla de la separación entre una madre y su hija, de cuando esta, en su adolescencia rompe el vínculo materno, un proceso “muy doloroso”. Y la madre “también suelta a esta hija porque también quiere seguir con su vida”, explicó Saffon a Efe.
“Entre tú y Milagros” cuenta la relación entre la joven Mili (Sofía Paz), de 15 años, y su madre (Marcela Mar) en medio del paisaje selvático colombiano.
El mundo de la muchacha todavía gira en torno al de su madre pero durante un verano esto empieza a cambiar. Un inesperado y primer contacto con la muerte y la vida despreocupada de la progenitora hacen que empiece a plantearse su relación y coexistencia con ella.
La idea surgió de un pensamiento personal de Saffon: “Al cumplir 30 años me di cuenta de que a esa edad mi mamá ya tenía una hija de dos años, que era yo, y ya estaba divorciada y en ese momento me impresionó un poco porque yo creo que nunca había pensado en mi mamá como en algo más que mi mamá”, rememoró en una entrevista con Efe.
En el mundo de veinte minutos que es su corto, las dos mujeres que lo centran representan dos etapas distintas de la vida de una mujer: la adolescencia, la búsqueda de referentes y guías, y una madurez a veces incomprendida por la sociedad.
“Creo que eso nos pasa muchísimo a la sociedad en general, esperar que cuando una mujer se vuelve una madre tiene que ser simplemente una madre y borrar la posibilidad de que esta mujer tenga una vida sexual, tenga otras prioridades”, denunció.
Saffon converge todos estos planteamientos en el corto para revisar su relación con su propia madre y “pensar en esas relaciones de madre e hija que son tan complejas y que se han explorado durante toda la historia”.
Listado completo de ganadores
La película “Nomadland”, de Chloé Zhao, protagonizada por Frances MacDormand, ganó hoy el León de Oro a la mejor película de la 77 edición de la Mostra de Venecia.
Este es el palmarés completo del jurado, presidido por Cate Blanchett, en su principal sección competitiva.
Sección oficial
León de Oro: “Nomadland”, de Chloé Zhao.
León de Plata al mejor director: Kiyoshi Kurosawa, por “Wife of a Spy”.
León de Plata Gran Premio del Jurado: “Nuevo orden”, de Michel Franco.
Premio Especial del Jurado: “Dear Comrades”, de Andréi Konchalovsky.
Premio al mejor guion: Chaitanya Tamhane, por “The Disciple”.
Copa Volpi a la mejor actriz: Vanessa Kirby, por “Pieces of a Woman”.
Copa Volpi al mejor actor: Pierfrancesco Favino, por “Padrenostro”.
Premio Marcello Mastroianni al mejor intérprete emergente: Rouhollah Zamani, por “Sun Children”.
Horizontes
Mejor filme: “The Wasteland”, de Ahmad Bahrami.
Mejor dirección: Pietro Castellitto, por “I predatori”.
Premio especial del jurado: “Listen”, de Ana Rocha de Sousa.
Mejor interpretación femenina: Khansa Batma, por “Zanka Contact”.
Mejor interpretación masculina: Yahya Mahayni, por “The Man Who Sold His Skin”.
Mejor guion: Lav Diaz, por “Lahi, Hayop”.
Mejor cortometraje: “Entre tú y Milagros”, de Mariana Saffon.
Otros premios
Premio Luigi di Laurentiis a la mejor ópera prima: “Listen”, de Ana Rocha de Sousa.
Premio a la mejor película de realidad virtual: “The Hangman at home. An immersive single user experience”, de Michelle y Uri Kranot.
Premio a la mejor experiencia en realidad virtual: “Finding Pandora X”, de Liira Benzing.
Premio a la mejor historia de realidad virtual: “Killing a superstar”, de Fan Fan.