
Cine a la calle llegará a las casas a partir del 25 de agosto
La programación se proyectará en instituciones educativas, sitios web y televisión regional.
La vigésima edición del Festival Internacional de Cortometrajes Cine a la Calle (Ficica) cambiará las pantallas al aire libre de los parques y plazas y centros culturales por las pantallas en casa. Desde el 25 al 29 de agosto llevará su selección oficial de 78 películas al público con conexión a internet dentro y fuera de Colombia.
Como informa el comunicado del evento, a través de la página web www.cinealacalle.org se podrán ver todas las películas que hacen parte de esta edición. De igual manera, habrá programación por televisión y radio.
En total se recibieron 1.030 cortometrajes provenientes de 45 países como Vietnam, Lituania, Rusia, Siria, Dinamarca, Moldavia, Brasil, Cuba, Bolivia, Francia y Colombia. “Las propuestas abordan variadas temáticas que incluyen mundos distópicos, migración, sororidad y lucha de género, comedia, medioambiente, relatos infantiles y experimentales, entre muchos otros”, dice el comunicado.
Igual que en ediciones anteriores, habrá una muestra central y una muestra alterna de cortometrajes. Las obras que hacen parte de la muestra central participarán en la competencia por mejores cortos a nivel local, nacional, internacional e infantil. Un jurado conformado por profesionales nacionales e internacionales del séptimo arte se encargará de escoger a los ganadores
Cine en casa
En su propósito de seguir llevando el cine a comunidades que no siempre disponen de las herramientas y los recursos necesarios, el Ficica y la Fundación Cine a la Calle en alianza con el canal regional Telecaribe proyectará parte de la muestra del 2020 a través de Telecaribe Plus los días 26, 28 y 29 de agosto a partir de las 6:00 p.m.
Las personas en condición de discapacidad visual o auditiva podrán ver las películas con audio descripción, lengua de señas y subtítulos, que se transmitirán por el mismo canal regional, radio comunitaria y el sitio web del evento.
Concurso de filminutos
Cine a la calla organiza el concurso de filminutos M1NI, dirigido a realizadores audiovisuales profesionales o amateurs de los departamentos del Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena, Cesar, La Guajira, Sucre, San Andrés y Providencia. La duración máxima de los cortos es de 1:30 segundos y la temática es libre. El plazo de inscripción irá hasta el 20 de agosto y el ganadores recibirá una estatuilla María Mulata (símbolo del festival) y $1.000.000 de pesos.
Franja académica
Este año, junto a la Dirección Nacional de Derechos de Autor el Festival llevará a cabo una franja académica dedicada a los jóvenes, estudiantes, productores y guionistas interesados en aprender sobre el mundo audiovisual. Las charlas abordarán temas como los efectos especiales, la producción en el mundo digital y el diseño sonoro.
Otros espacios como Un Corto Laboratorio se harán con previa inscripción a través de convenios con instituciones de educación superior en el Atlántico, Magdalena y Bolívar.
El Ficica es organizado por la Fundación Cine a la Calle, con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y la Alianza Francesa de Barranquilla.