
Un año más de intervención al Hospital San Andrés de Chiriguaná, Cesar
Así lo anunció la Supersalud para mejorar las finanzas, lo administrativo y la atención del centro médico
La Supersalud prorrogó por un año la medida de intervención forzosa que tiene sobre el Hospital Regional San Andrés ESE de Chiriguaná, Cesar.
El objetivo es "lograr su estabilidad financiera y administrativa, y brindar una mejor atención en salud a cerca de 250 mil usuarios del departamento", se lee en el comunicado.
El ente de control ordena al agente especial interventor desarrollar tareas como la de ejecutar los recursos que le fueron asignados a través del Fonsaet y elaborar en menos de 45 días un estudio que proyecte la sostenibilidad técnico científica y financiera para reactivar los servicios del segundo nivel de atención del centro médico.
Tras la intervención al hospital que en 2019 reflejó un déficit de $9.262 millones, según la Super, se han logrado "avances en la depuración contable y saneamiento financiero, permitiendo emitir cifras con mayor grado de confiabilidad a fin de revelar la real situación del hospital".
Así mismo, el informe de la interventoría da cuenta de que durante el primer año se han reabierto y rehabilitado servicios de segundo nivel como urgencias, hospitalización, medicina especializada, servicio quirúrgico, laboratorio clínico, tomografía, radiología e imágenes diagnósticas, terapia física y respiratoria, ginecobstetricia, medicina interna, pediatría, anestesiología, cirugía general y ortopedia.
"Los pasivos se han reducido en 13.6%, pasando de $33 mil millones a $29 mil millones en el último año. También, se saldó la nómina de los trabajadores y se logró detener las demandas judiciales en un 40%", indica el reporte.