El Heraldo
Cortesía
Cesar

Defensoría alerta sobre presencia del EPL en Cesar

El organismo advierte movilización de presuntos integrantes de esta estructura en poblaciones rurales de Chiriguaná y Curumaní.

La Defensoría del Pueblo lanzó una alerta temprana sobre presencia de grupos armados ilegales en zonas rurales de los municipios de Chimichagua y Curumaní, en el departamento del Cesar, a fin que las autoridades adelanten las acciones pertinentes para proteger a la población civil en estos territorios.

En un oficio enviado a la ministra de Interior, Alicia Victoria Arango, el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, advierte sobre el perentorio riesgo que se ha configurado sobre las poblaciones de las veredas de Santa Lucía, Luna 1, Luna 2, El Tigre, El Horno, Dos Brazos, Nueva Unión, Casa de Tabla, Bobilandia, Babilandia, Los Corazones y Pitalito, del corregimiento de Piedras Blancas , en Chimichagua; y de las veredas Calichosa, Quebrada Seca y Primero de Mayo, en jurisdicción de Curumaní, ubicadas en el entorno de la franja limítrofe entre la Serranía del Perijá en el departamento del Cesar y el Catatumbo en Norte de Santander.

 “Desde el pasado 6 de agosto, distintas fuentes comunitarias, cuyos testimonios han sido triangulados por la Defensoría del Pueblo, han dado cuenta del tránsito y cruce por diferentes lugares de la región de pequeños grupos de hasta seis hombres que visten uniformes tipo militar de color negro, cubren sus cabezas con boinas, exhiben armamento de largo alcance y llevan brazaletes alusivos al EPL”, señala el organismo.

Según la Defensoría, a algunos lugareños que se han cruzado en el camino de este grupo,  les hicieron saber que el EPL ha retornado con la intención de recuperar un territorio que es estratégico y así tomar revancha de lo sucedido entre marzo y abril de 2018 cuando esta organización fue confrontada militarmente por el frente Camilo Torres Restrepo del ELN que la derrotó y desterró de la zona.

“En ese contexto, según las fuentes comunitarias consultadas, el EPL ha enviado recados dando un plazo de ocho días para que sea retirado el puesto de control que la guardia campesina estableció, por mandato de las Juntas de Acción Comunal, entre las veredas de El Tigre (Chimichagua) y El Edén (del municipio de El Carmen, Norte de Santander) como  mecanismo comunitario de contención de la COVID-19 y se regularice la prestación del servicio de transporte desde y hacia la cabecera municipal de Curumaní y las estaciones de El Tigre y Santa Lucía (Chimichagua). Esta exigencia da a entender que el EPL asume que detrás de estos controles y restricciones a la circulación se encontraría el ELN, lo cual pone en especial riesgo a la población civil y los líderes y miembros de las JAC”, indica la Defensoría.

Manifiesta que “el anterior escenario hace bastante probable que la presencia del EPL en el entorno de la frontera entre Cesar y Norte de Santander, en la cual tradicionalmente ha tenido significativa influencia el ELN, derive tanto en abiertas confrontaciones armadas con interposición de población civil, como en el despliegue —bajo la lógica que el que no es mi amigo es mi enemigo— de ataques contra la población civil estigmatizada como base social del bando contrario”.

La presencia del EPL en la región ha despertado preocupación entre los campesinos, que sienten temor ya sea de quedar en medio del fuego cruzado de eventuales confrontaciones o de ser objeto de represalias y retaliaciones por parte de uno u otro de los bandos enemigos.

Ante esta situación, la Defensoría recomienda a la Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas, coordinar y promover las medidas preventivas y de reacción rápida ante los factores de riesgo advertidos por el Sistema de Alertas Tempranas, de tal forma que las autoridades territoriales y autoridades concernidas adopten de manera urgente las medidas necesarias y pertinentes para prevenir y conjurar los riesgos y amenazas.

Así mismo pide al Ministerio de Defensa Nacional, coordinar acciones con el Comando General de las Fuerzas Militares Fuerza de Tarea Vulcano, el Batallón Especial Energético y Vial No. 3, la Gobernación del Cesar y las alcaldías municipales de Chimichagua y Curumaní, para que se fortalezcan las medidas de seguridad conducentes a neutralizar el accionar y capacidad de daño de los grupos armados ilegales en las áreas focalizadas en la presente Alerta Temprana de Inminencia, entre otras razones reforzando la presencia del Ejército Nacional y sus acciones de registro y control al igual que los componentes de inteligencia.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.