El Heraldo
Para disminuir los índices de deserción en Cesar fue implementado ‘Camino al aula’.
Cesar

‘Camino al aula’, estrategia contra la deserción escolar en Cesar

Se trata del programa bandera de la administración departamental que fue escogido por el Ministerio de Educación como modelo en la Costa.

La búsqueda activa de niños y niñas por fuera del sistema educativo y el desarrollo de acciones para garantizar su permanencia en los colegios fundamentan la estrategia ‘Camino al aula’ que imple­mentó la Gobernación del Ce­sar en procura de disminuir los índices de deserción escolar en este departamento.

Se trata del programa ban­dera de esta administración en el tema educativo, el cual fue escogido por el Ministerio de Educación como modelo en el taller ‘Estrategia para for­talecer la Gestión de Matrícula 2017” realizado en Cartagena.

"Nuestro propósito es dismi­nuir los índices de deserción escolar con acciones enca­minadas a brindar bienestar a nuestros niños y niñas" di­jo el gobernador Francisco Ovalle Angarita durante el lanzamiento de esta estrate­gia que logró inscribir a 5.900 nuevos estudiantes.

"La campaña lleva un men­saje claro donde se deben redoblar las acciones para encontrar a los niños, niñas y jóvenes que no están en las instituciones educativas y trabajar paralelamente por la permanencia de los estu­diantes que asisten a las es­cuelas” afirmó el secretario de Educación del Cesar Jor­ge Eliecer Araujo Gutiérrez

La estrategia se desarrolla en 24 municipios de este depar­tamento de manera articulada con el Ministerio de Educación, las alcaldías, el Instituto Co­lombiano de Bienestar Fami­liar, la Red Unidos y los esta­blecimientos educativos.

ALIMENTACIÓN ESCOLAR.
Y para garantizar aún más la permanencia en las aulas, la Gobernación del Cesar ase­guró la alimentación escolar para más de 150.000 niños, niñas y jóvenes de las 1.058 sedes educativas de los 24 municipios no certificados en educación del departa­mento, en este segundo semestre con una inversión cercana a los $30.000 mi­llones.

Con el Programa de Ali­mentación Escolar, en las jornadas de la mañana y de la tarde se entregan diariamente 147.724 com­plementos alimenticios tipo industrializado y 3.328 com­plementos de almuerzos.

Es de resaltar que las ins­tituciones Educativas José Agustín Mackencie del mu­nicipio de El Copey y los establecimientos Centro de Desarrollo Rural y la Normal Superior de Manaure pilotos de la estrategia Jornada Úni­ca se entregará almuerzos servidos.

INFRAESTRUCTURA EDU­CATIVA.
Un convenio con el Ministerio de Educación, le permitirá a la administración departamental invertir recur­sos del orden de los $71.667 millones en infraestructura educativa. De los recursos, el Gobierno Nacional, a través de esta cartera aportará el 70% y el 30% restante el gobierno seccional. Sin embargo, estos podrían ser superiores con la participación de los municipios, mediante la conformación de una bolsa común.

Tras una reunión sostenida por el gobernador Francis­co Ovalle con el Director del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educati­va, FFIE, Fernando Rojas Rojas y los alcaldes del De­partamento quedó estable­cido que se inicia la etapa de estudios y diseños que permitirá la construcción y remodelación de las institu­ciones oficiales del Cesar, en el marco del Plan de Infraes­tructura Educativa puesto en marcha.

Durante esta reunión se determinó también que las intervenciones se harán de acuerdo con la necesidad de cada institución educa­tiva. “Los estudiantes ten­drán espacios físicos óp­timos para recibir clases, comedores y cocinas que garanticen su alimentación escolar y también otros sitios donde puedan de­sarrollar sus actividades académicas” manifestó el secretario de Educación, Jorge Araujo Gutiérrez.

A través del Plan de In­fraestructura Educativa se construirán estableci­mientos en los cuales se tendrán aulas de prees­colar, básica, media, au­las múltiples, comedores, zona administrativa, labo­ratorios integrados, aulas polivalentes, tecnológicas, centros de recursos como bibliotecas y aulas de bilin­güismo, zonas recreativas y baterías sanitarias.

En los casos donde no se trate de remodelación, las obras se construirán de acuerdo con las nece­sidades que requiera cada establecimiento y siempre se contará con construccio­nes de aulas de preescolar, básica, media, aulas múl­tiples, comedores y zona administrativa.

MAYOR CALIDAD Y CO­BERTURA.
Las expectativas sobre la educación en el Ce­sar se fundamentan en cada vez aumentar en calidad y cobertura. Es por ello, que este año se han desarrollado estrategias que permiten ir dando resultados positivos frente a estos propósitos.

“Realizamos refuerzos aca­démicos durante varios me­ses donde la lectura crítica y analítica fue el eje de estos, además dotamos de libros para apoyar el estudio en ca­sa” expresó el secretario de Educación del Cesar, Jorge Araujo.

Sostuvo que además se focalizaron 650 estudiantes del grado 11 que fueron ca­pacitados en bases gramati­cales y de pronunciación de la lengua inglesa, dinámica, fluidez e interacción.

Manifestó que se bus­ca fomentar el desarrollo de competencias básicas en los niños, niñas y jóve­nes, acompañados por sus maestros de las institucio­nes educativas. “Utilizan­do esta estrategia vamos a contribuir con mejorar la calidad de la educación”, puntualizó. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.