Compartir:

Los hijos reconocidos de Diomedes Díaz, principales herederos del artista, dicen que tienen 'la firme decisión' de demandar a las personas que se quedaron con los bienes que le pertenecían a su padre, confirmó el abogado Álvaro Morón Cuello, quien los representa en la sucesión.

'Diomedes no dejó bienes materiales a su nombre, pero existen algunos de los cuales tienen certeza sus hijos que están en poder de terceros que se niegan a regresarlos; uno de ellos es un predio en la finca Las Nubes, en el corregimiento Badillo, al norte de Valledupar', dijo Morón.

Sostuvo que una vez concluidos los actos conmemorativos del primer aniversario de la muerte del cantante se reunirá con los herederos para citar los bienes que están bajo la posesión o propiedad de otras personas, para definir los poderes judiciales e iniciar las respectivas demandas.

Hasta ahora la repartición de la herencia se haría sobre el patrimonio moral que dejó el llamado Cacique de La Junta, representado en las regalías y el producto de su obra musical.

Entre tanto, cuatro supuestos hijos de Diomedes, no reconocidos, presentaron demanda de filiación paterna a fin de entrar en la sucesión. Se trata de Sielva María Salcedo, Cristian Rafael Bolaño Moscote, María Alejandra Niño y Elder Dayan Rodríguez.

La demanda ya fue admitida en el Juzgado Segundo de Familia de Valledupar, así como la declaratoria de la unión marital de hecho de Diomedes con Luz Consuelo Martínez, para que ella como última compañera sentimental del artista entre a hacer parte de los herederos.

Paro judicial frena la sucesión. El abogado Álvaro Morón señaló que el proceso de sucesión para la herencia de Diomedes se encuentra frenado por cuenta del paro de la rama judicial, no obstante indicó que ya estaba avanzado al punto que se había ordenado la diligencia de inventario y avalúo del patrimonio moral.

'Estábamos en la petición de hacer la partición de lo que corresponde a cada heredero, pero el cese de actividades en la rama judicial ha dificultado el proceso', precisó.

Señaló que también se puede dilatar teniendo en cuenta que el trámite de filiación por parte de los no reconocidos requiere de una sentencia judicial que podría ser favorable si se comprueba a través una prueba de ADN que son hijos de Diomedes, entrando entonces en la lista de los herederos.

En el Juzgado Segundo de Familia de Valledupar concluyó la etapa de avalúo sobre los derechos patrimoniales, morales e intelectuales de la obra musical de Diomedes Díaz, a la cual sus herederos tendrán derecho hasta por 80 años, a la luz del artículo 21 de la Ley 23 de 1982.

Se trata de las regalías que abarcan todo lo que tiene que ver con las obras de Diomedes como compositor e intérprete en la producción, distribución, comercialización, publicación, reproducción y exhibición de las mismas en fonogramas, videos, CDs, audiovisuales o digitales, cine o televisión, medios electrónicos y radiales, o cualquier otro producto, soporte de ejecución pública que recauden o facturen las empresas.

Según Álvaro Morón, la suma es incuantificable, pero millonaria, si se tiene en cuenta lo que generará su obra hasta por ocho décadas a partir de su fallecimiento. 'No se puede cuantificar en el presente, porque este patrimonio se tasa en el imaginario, considerando que el recaudo continúa después de su muerte', puntualizó el jurista.

Diomedes grabó 36 producciones musicales entre álbumes y sencillos desde 1976 hasta 2013, además tiene 183 canciones registradas en la Sociedad de Autores y Compositores, Sayco, que no solo interpretó él, sino que entregó muchas de ellas a otros cantantes vallenatos.