Luego de un convenio para ser escuchados por el Gobierno nacional en el Acuerdo para la Prosperidad que se llevará a cabo hoy y mañana en Valledupar, los mineros y campesinos que bloquearon la troncal de Oriente, durante casi 24 horas, accedieron a despejar la vía.
Desde las 10 de la noche del miércoles hasta las 6 de la tarde de ayer, los campesinos y mineros bloquearon la vía que comunica a Aguachica con el resto de la Costa Caribe, en el sitio conocido como Cerro de los Chivos.
En ese punto los campesinos impidieron el paso vehicular y quemaron tres tractomulas.

En desarrollo de la protesta se registraron enfrentamientos entre los manifestantes y miembros de la Policía Antimotines que intentaron despejar la vía desde las primeras horas de ayer y evitar que siguieran atentando contra los vehículos que quedaron en la vía por el bloqueo.
Los disturbios dejaron por lo menos 50 personas heridas, la mayoría campesinos y mineros que exigen al Gobierno que no se entreguen las concesiones mineras a las multinacionales.

Las protestas vienen desde hace un mes, cuando los labriegos cruzaron el río Magdalena para unirse en Aguachica al paro agrario. Sin embargo, y a pesar que estas manifestaciones finalizaron en el resto del país, ellos siguieron protestando.
Como una estrategia para disminuir la tensión, el alcalde de Aguachica, Alfredo Vega, había emitido un decreto restringiendo la venta de licor, la movilidad en motocicleta y las clases en las instituciones educativas públicas y privadas de la localidad.
'Debo aclarar que no he dictado un toque de queda, pero sí proferimos un decreto que nos permita mitigar el impacto de las protestas', explicó el alcalde.
Los campesinos esperan que hoy sean escuchados y que se les permita mañana hablar con el presidente Juan Manuel Santos para conseguir una solución a sus demandas.
Por Arnol Murillo