
$18.000 millones para el hospital de Valledupar en crisis
Minsalud anuncia un giro de $15.000 millones. Y la Gobernación aportará $3.000 millones.
Más de 15.000 millones de pesos transferirá el Ministerio de Salud al hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar para conjurar la crisis financiera que lo agobia.
Los aportes están amparados en la Resolución 753 de 2020, por la cual el Gobierno nacional ordenó la asignación directa de recursos a las empresas sociales del Estado, ESE, con el propósito de fortalecer su capacidad de oferta pública de servicios y garantizar la prestación de los mismos a la población afectada por la emergencia derivada del COVID-19.
Garantizar servicios.
El Ministerio de Hacienda anunció que la próxima semana transferirá el dinero al Ministerio de Salud, que hará la destinación de los mismos a las diferentes ESE del país, entre estas el hospital de Valledupar.
Con estos dineros se espera aliviar la crisis financiera que enfrenta y poder conjurar el cese de actividades en que se encuentran cerca de 700 trabajadores por falta de pago de hasta 11 meses de salario.
Así lo informó a través de sus redes sociales el senador cesarense José Alfredo Gnecco, indicando que “en gestión adelantada ante los ministros de Hacienda y Salud pudimos comprometer la transferencia de recursos para el pago de deudas y otras obligaciones de distintas ESE de todo el país, entre ellas el Rosario Pumarejo de López”.
“A través de esta gestión buscamos que el Rosario Pumarejo, como empresa social del Estado, pueda fortalecer su capacidad financiera y garantizar la prestación de servicios de salud a sus usuarios, principalmente a la población afectada por la emergencia derivada de la Covid-19”, puntualizó.
La Resolución 753 establece entre sus considerandos que “con fundamento en la información que las ESE remitieron al Ministerio de Hacienda con corte al 24 de abril de 2020 se pudo establecer que del total de 926 ESE, 121 certificaron no contar con pasivos, 54 no remitieron información, lo que arroja un total de 751 ESE con pasivos en los registros “por terceros y cuentas contables”, de las cuales 543 presentan obligaciones laborales del personal de planta (permanente y temporal) y por honorarios de contratistas”.
En tal sentido resuelve ordenar una transferencia por 213 mil 492 millones 727 mil pesos del presupuesto de gastos de funcionamiento del Ministerio de Salud y Protección Social para la vigencia fiscal 2020, del rubro fortalecimiento institucional para la gestión territorial, participación social, gestión del riesgo de desastres, y atención humanitaria en salud a las empresas sociales del Estado.
La transferencia del Minsalud se suma a los $3.000 millones que girará la Secretaría de Salud del Cesar, tras reconocimiento de facturación por servicios prestados, con los que la gerencia del centro asistencial planteó pagar un mes de los sueldos atrasados a los trabajadores.
Mientras se cumplen estos compromisos y llegan los recursos, los médicos, enfermeras y auxiliares del hospital indicaron que mantendrán la protesta y el cese de actividades en que se encuentran desde hace más de un mes, reclamando el pago de sus salarios.