
Hace unos días, un lactante de 3 meses fue llevado de urgencia a una clínica a las 5 a.m. por llanto repentino, en la habitación se encontró un murciélago que no pudo ser capturado y se percataron de la mordedura horas después, cuando presentaba una lesión “arañazo”, poco visible en el hombro derecho.
El murciélago por la saliva a través de mordeduras, arañazos o contacto con sus secreciones trasmite la rabia, una enfermedad de pronóstico fatal, que en su mayoría está asociada a mordeduras por perros, aunque ha descendido de manera drástica debido a la vacunación masiva en animales domésticos, pero todavía está presente, concentrándose el reservorio principalmente en murciélagos.
Según el veterinario de la Secretaría de Salud Distrital Dr. Eddie Jiménez, el año pasado se presentaron 5 casos de mordeduras por murciélagos, pero todos provenientes de fincas de los predios rurales, a diferencia de este que, procede en un domicilio familiar de un barrio de la ciudad.
El grupo que más trasmite la rabia son los conocidos vampiros que son hematófagos (chupan la sangre), que buscan su alimento en la noche, especialmente cuando la oscuridad es completa, los cuales pueden transmitir la rabia por mordedura accidental o provocada. Pueden morder en cualquier parte del cuerpo y por tener dientes pequeños dejan marcas que no se ven o pueden desaparecer fácilmente. Por esta razón, en personas en condición de discapacidad o lactanticos como en este caso, puede no saberse si las ha mordido.
El virus alcanza el sistema nervioso central, produciendo un cuadro de encefalitis aguda, mortal en casi el 100% de los casos.
El tiempo que puede transcurrir entre la mordedura y el inicio de la enfermedad es de 5 días hasta 19 años, dándose el 75% de los casos tras un período de 90 días.
Los síntomas más relevantes son fiebre, dolor de cabeza, agitación e irritabilidad. Posteriormente excitación, hidrofobia (miedo al agua), fotofobia (miedo a la luz), parálisis progresiva y finalmente la muerte.
Por lo tanto, una vez se ha sufrido una agresión por un murciélago que es un animal potencialmente trasmisor de rabia y ante el riesgo de adquirirla, es necesario reportar la situación a la Secretaría de Salud, como en efecto hicimos en este caso, teniendo presente la norma que “en caso de que el animal no haya podido ser capturado, sea desconocido o se trate de mamíferos salvajes, tales como murciélagos, se debe comenzar la profilaxis antirrábica lo más pronto posible”.
El suero antirrábico y la vacuna no tienen costo ya que son cubiertos por Sistema de Seguridad Social en Salud. No sobra recordar que la primera medida básica para evitar la transmisión es el lavado exhaustivo de la herida con abundante agua y jabón, aplicando posteriormente un antiséptico.
Agustín Guerrero Salcedo
Más Cartas de los Lectores

Honestidad y mucho sentimiento | Los lectores escriben
Las dos últimas canciones grabadas por el salsero Frankie Ruiz estas no tienen la brillantez acostumbrada,aquella brillantez que sorprendía a sus compositores, aquellos compositores que lo calificaban como un fuera de lo común.

La Reforma de Pensiones y la Democracia Francesa | Los lectores escriben
En estas últimas semanas se han observado grandes manifestaciones y huelgas en todo el territorio francés en contra del proyecto de ley de reforma de pensiones del Presidente Emmanuel Macron entre otras cosas, porque eleva la edad pensiona

Lotería Única | Los lectores escriben
Comedidamente acudo a este prestigioso medio para hacerle llegar dos (2) iniciativas o ideas no solo a sus importantes lectores, si no también a los Gobernadores de la Costa Caribe y al director de la R.A.P- Amylkar Acosta M.
Tema

Nuevo proyecto deportivo | Los lectores escriben
“La Kings League es un circo” fueron las palabras que pronunció el presidente de la liga oficial española cuando le preguntaron sobre este nuevo proyecto deportivo creado por el exfutbolista Gerad Piqué.
¿Pero qué es eso d