Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
La contaminación ha provocado pérdida de oxigenación de lagunas, daños en los manglares y ecosistema marino.
Bolívar

Lagunas contaminadas en Barú amenazan ecosistema de Playa Blanca: Cardique

Los visitantes de esa zona de Cartagena podrían estar en riesgo por el consumo de alimentos preparados en estos establecimientos.

Amenazado se encuentra el ecosistema marino de Playa Blanca luego de que un estudio de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique, Cardique revelara que las lagunas que están en la zona presentan un alto nivel de contaminación por aguas servidas y coliformes o materia orgánica producida por los establecimientos comerciales que brindan los servicios a los turistas.

Olaff Puello, director de la entidad, manifestó que la contaminación ha provocado pérdida de oxigenación de lagunas, daños en los manglares y ecosistema marino, “estos vertimientos van directos a las lagunas, a la playa y al agua marina. Los establecimientos comerciales no tienen los baños en las condiciones que deben estar. Lo más crítico es la presencia de coliformes”

Según el informe, el principal daño está en la calidad de agua “la degradación de las lagunas, esto impacta sobre el bosque de manglar, incluso también impacta la salud del ser humano con posibles intoxicaciones y afectaciones sobre el ecosistema marino”

El funcionario agregó que los visitantes de esa zona de Cartagena podrían estar en riesgo por el consumo de alimentos preparados en estos establecimientos “porque esto produce roedores y moscas que estarían relacionadas con las comidas. Puede traer consecuencias nefastas”. El estudio de Cardique recomienda a la Alcaldía un control más estricto al acceso para evitar el aumento del impacto negativo sobre el ecosistema.

Se fortalecen equipos de control

De otra parte, el Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo (PNNCRSB) viene trabajando en el fortalecimiento de las labores de Prevención, Vigilancia y Control (PVC) aumentando su equipo de trabajo e implementando medidas en el sector de Playa Blanca – Barú.

En virtud al requerimiento previo emitido por la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales, para la implementación de medidas inmediatas en el sector de Playa Blanca, se adelantaron las siguientes acciones: desde el mes de septiembre de 2017 el PNNCRSB se aumentó de dos personas a 15 personas el equipo que desarrollan diariamente labores de Educación Ambiental a los visitantes y locales.

Así mismo en este año 2018 se proyecta contar con miembros de las comunidades locales como parte del recurso humano que conforma este equipo, el cual seguirá trabajando para la prevención y cuidado del área marina que constituye la zona protegida.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.