
245 peticiones, quejas y reclamos contra las EPS en Cartagena
Según el Dadis, 116 de los usuarios son afiliados al régimen subsidiado y 126 al régimen contributivo.
Hasta el 31 de mayo, la Oficina de Participación y Atención al Usuario del Dadis ha radicado 245 peticiones quejas y reclamos (PQR), en contra de las EPS del Distrito de Cartagena, lo que representa el 75% del total del periodo.
Según el informe la vía más usada por parte de los usuarios es el correo electrónico, con el 43%, seguido de la manera presencial, con el 36%; un 16% lo hizo a través del aplicativo de PQR; y un 6%, vía telefónica.
“Teniendo en cuenta la población, casi por igual se ven afectados ambos sexos: un 51% mujeres y en un 49% hombres. Los grupos de población más afectados son la adultez (29 a 59 años), seguido de los adultos mayores (60 y más años), y primera infancia (0 a 5 años), informó Mercy Muñoz, Médica Auditora de la oficina de Atención al Usuario.
Según el grupo de población, el 54% son cabeza de familia, un 25% son adultos mayores, un 6% población pobre no asegurada (PPNA), y otros tipos de población un 15%”, agregó la funcionaria.
De acuerdo con el aseguramiento, 116 estaban afiliados al régimen subsidiado, es decir, el 47%, frente a 126 PQR, un 51%, del régimen contributivo.
Las tres EPS del régimen subsidiado que presentan mayor número de PQR son Comfamiliar EPS, con 32; Coosalud EPS, con 30; y Mutual SER EPS, con 15. En el régimen contributivo lideran las EPS, Salud Total, Coomeva y Medimás, según el Dadis..