
Viajeros estrenaron dos salas y puente de abordaje en el Cortissoz
En el aeropuerto están instalados cinco puentes, dos entraron en servicio y los tres restantes a finales de enero de 2019, cuando se hagan las pruebas de operación.
La mañana del lunes 24 de diciembre se vivió una fiesta en el aeropuerto Ernesto Cortissoz por la inauguración de tres salas de abordaje y dos puentes de abordaje de “última generación con tecnología de punta”.
En las salas de abordaje 9, 10 y 11 se cambiaron los muros y pisos, que fueron revestidos en porcelanato y alfombra para hacer “mucho más agradable” la espera de los usuarios en dichas zonas, que fueron sometidas a un reforzamiento estructural durante el proceso de modernización del aeropuerto. Estas salas se suman a otras obras terminadas en el Muelle Nacional, como la nueva batería de baños diseñada con los mejores niveles de servicio.
“Estamos mejorando las condiciones de los viajeros que visitan la arenosa y que hacen negocios y disfrutan de todos sus sitios turísticos, desde que comenzó el Gobierno del Presidente Duque, en el sector venimos construyendo un mejor futuro del transporte aéreo así como el terrestre para mejorar la conectividad y movilidad en las regiones. Esta es una herramienta que nos ayuda a promover la productividad y la competitividad de la región y del país y avanzamos en la equidad, hacia la igualdad de oportunidades de todos los colombianos”, afirmó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
De manera simultánea, entraron en operación 2 de los 5 puentes de abordaje que fueron instalados en el último mes, para el embarque y desembarque directo de los pasajeros a las aeronaves desde las salas 9 y 10. El proyecto de modernización el aeropuerto contempla 9 puentes en total.
Entre las intervenciones que se desarrollan en esta terminal están las obras en el muelle nacional e internacional, la modernización de fachada, una nueva rampa vehicular, ampliación del parqueadero, nuevo terminal de carga y el nuevo edificio para el servicio de extinción de incendios.

Para la temporada de fin de año
Las directivas del aeropuerto igualmente informaron que por el aumento de pasajeros y de vuelos, para la temporada de fin de año se ha previsto activar de forma permanente dos puntos de información y una oficina de atención al usuario y un refuerzo en el personal de seguridad y aseo para la terminal de pasajeros.
Dijeron que también se han implementado controles con la Oficina de Tránsito y Transporte de Soledad y la Policía Nacional, patrullajes perimetrales internos por parte de la Fuerza Aérea, patrullajes perimetrales externos en la zona de carga por parte de la Armada Nacional, y patrullajes en las vías de acceso de la calle 30 por parte del Ejército Nacional.
Personal de la Policía Nacional, con apoyo de la Policía Aeroportuaria y a la Policía Antinarcóticos, refuerzan la seguridad en la terminal, que además cuenta con monitoreo en todas las áreas gracias al sistema CCTV del Cortissoz y los equipos de seguridad no intrusivos.

La modernización del Cortissoz
Este aeropuerto actualmente tiene un terminal de carga que opera adosada al terminal de pasajeros. Sin embargo, dentro del proyecto de modernización del aeropuerto que desarrolla la ANI, y que ejecuta el concesionario Grupo Aeropuerto del Caribe, se construye una nueva infraestructura.
La nueva terminal de carga tendrá una plataforma de 49.000 m2, el equivalente aproximado a seis canchas de fútbol, y un edificio de 6.600 m2 que atenderán los requerimientos del Estatuto Aduanero, el cual pide la existencia de la Zona Única de Inspección (ZUI), con la concurrencia de las diferentes autoridades aeroportuarias, según competencia y naturaleza de la carga internacional.
