El Heraldo
Sabor Barranquilla.
Barranquilla

Sabor Barranquilla prende sus fogones rindiendo homenaje a Zapata Olivella

Con una charla sobre el escritor loriquero y una agenda enfocada en el legado africano en la gastronomía Caribe arranca la edición de #SaborEnCasa.

Manuel Zapata Olivella, escritor de Lorica (Córdoba) que recorrió África, China, América Latina, el Caribe y otras partes del mundo, es el homenajeado en la edición 13 de Sabor Barranquilla.

Este jueves es la cita a las 4:30 p.m. dentro del ciclo Charlas culturales y, como el resto de la programación, podrá seguirse a través del sitio web oficial http://saborbarranquilla.com en las redes sociales de Corferias (@CorferiasCaribe), en Facebook, Twitter e Instagram y las redes sociales de Econexia (@Econexia).

La experiencia de este antropólogo, médico, folclorista y escritor se asemeja a la de muchos platos de la cocina del Caribe que recorrieron el mundo y se nutrieron de su diversidad antes de llegar a nuestra boca.  El autor de Changó, el gran putas es el referente escogido en el año de su natalicio 100 para la edición virtual de la feria gastronómica, que este año busca resaltar el legado africano en la comida caribe.

Homenaje
Manuel Zapata Olivella cumplió 100 años de nacido el pasado 17 de marzo. Nereo López

En conjunto con el Banco de la República se realizará el homenaje en honor de Zapata Olivella, considerado historiador de las comunidades del Caribe, en especial de los afrodescendientes e indígenas.

En la charla inaugural el docente Darío Henao Restrepo, decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle, dictará la conferencia “El legado de Manuel Zapata Olivella”. En esta se presentará un recorrido por su trayectoria literaria a partir de su primer libro,Tierra mojada (1947), de su pieza cumbre, Changó, el gran putas (1983) y su autobiografía ¡Levántate mulato!: por mi raza hablará el espíritu.

Según Henao, en este año, declarado por Mincultura a través de la Resolución Número 3222 como el Año Manuel Zapata Olivella, “se editarán 27 obras fundamentales de este autor que se rescataron del olvido en una investigación que nos ha tomado cuatro años en elaborar”.

“Manuel fue un hombre que recorrió el mundo, estuvo en China, África, en América Latina, la Unión Soviética, Europa, Estados Unidos y el Caribe llevando el folclor y la cultura popular colombiana. Su obra merece ser visibilizada y estudiada”, añadió Henao.

En la misma charla se hablará de la mirada a la gastronomía caribeña en algunas piezas escritas por el loriquero. El sociólogo Jorge Artel será el encargado de hacerlo en “Literatura y cocina: Amores, sabores y sinsabores del Sinú en la obra de Zapata Olivella”. 

“Hablaré de tres de las obras en las que Zapata se refirió a la gastronomía del Caribe colombiano presente en sus ensayos El hombre colombiano (1974), Tradición oral y conducta en Córdoba (1972) y su obra de teatro Rambao (1975). En mi investigación recopilé información de la cocinera de su casa y de su secretario Gustavo Gómez, además mostraré fotografías sobre esta temática”, anticipó Artel.

La charla es una invitación a conocer las descripciones del escritor sobre la diversidad de la cocina en la región. “Él decía que era erróneo, por ejemplo, referirse al mote como mote de queso, sino que era mote de ñame con queso salado, e hizo unas descripciones muy hermosas sobre el sancocho”, dijo  Artel.

En casa

En esta edición especial, titulada #SaborEnCasa, la agenda se desarrollará hasta el 27 de septiembre con el legado culinario africano en el Caribe como principal plato a servir en las charlas y ciclos de cocina. “A los africanos les debemos su gran influencia en nuestros platos ancestrales, en nuestro folclor, en nuestra forma de hablar o de comportarnos. Es hora de visibilizar el gran legado y herencia de la raza negra ”, dijo Patricia Maestre, directora del evento.

La feria espera brindar una experiencia amplia a los comensales a través de un mercado virtual con restaurantes, productos y servicios, webinars con chefs e invitados especiales, con los que dará a conocer sabores, costumbres y recetas tanto tradicionales como de la cocina moderna.

Los pedidos estarán habilitados en la web saborbarranquilla.com y la aplicación Rappi. La feria, como lo dijo la Alcaldía de Barranquilla, ayudará a dinamizar el sector.

Este viernes
Agenda virtual
  • 4:30 pm. Palabras oficiales de apertura Sabor Barranquilla en Casa 2020.Lanzamiento “Nutresa en Casa”. Muestra Musical del departamento de Sucre.
  •  5:00 p.m. Clase de cocina con Franco Donado, instructor del Sena. Arroz atollado con mariscos y cerdo, leche de coco, plátano maduro y marañones; buñuelitos de ñame fritos y mojito de panela con hierbabuena. 
  •    5:40 p.m. Juan Luis Cediel. Risotto Inspiración Caribe; risotto de queso costeño y butifarra. Ganador del Concurso Sabor Barranquilla 2019.  
  •  6:15 p.m. Espacio de cocina de la Alcaldía de Barranquilla.
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.