
Procuraduría suspende por tres meses a Carlos Prasca
El órgano de control tomó la decisión dentro de la investigación que se adelanta por denuncias de presunto acoso sexual a colectivo femenino de la Universidad del Atlántico.
La Procuraduría General de la Nación anunció la mañana del viernes la suspensión provisional, por tres meses, del rector de la Universidad del Atlántico, Carlos Prasca Muñoz, tras la apertura de una investigación disciplinaria, por las denuncias sobre el supuesto acoso sexual que salieron a la luz pública a finales de enero.
En un comunicado, el Ministerio Público indicó que la medida cautelar se requiere “para llevar a cabo una investigación integral al interior del alma mater”, ya que la permanencia de Prasca en el claustro universitario “podría obstaculizar” el curso de la investigación.
Así mismo, el comunicado señaló que “se evitaría una reiteración de la presunta conducta, a lo que se suma la posible falta de garantías para la integridad de las posibles afectadas, que mantienen sus nombres bajo reserva al temer por su seguridad”.
La presunta conducta a la que se refiere el Ministerio Publico guarda relación con una serie de chats que a finales de enero circuló por redes sociales, en los que Prasca sostenía una conversación íntima con una mujer. A esa difusión se sumaron unas fotografías y los audios de unas conversaciones con alto contenido sexual, que hasta la fecha no se ha podido verificar.
Frente a esos chats el rector denunció que él y su familia venían siendo víctimas de chantajes. Señaló además que dichas imágenes correspondían a un montaje y a un “hackeo” de su cuenta en la red social Facebook.
Una prueba
Pero la historia parecía tener un revés, cuando este medio conoció un documento notariado que contiene la declaración jurada de la estudiante Laura Romero Peña. Esta suponía ser la prueba reina que el rector Prasca tenía para defender su inocencia ante las denuncias.
En el documento Romero Peña manifiesta “de manera espontánea”, y bajo juramento, que “jamás he tenido relaciones íntimas, como tampoco he sido acosada sexualmente” por el profesor Prasca.
“He recibido mensajes por un intermediario, supuestamente de los señores Roberto Figueroa Molina y Antonio Vallejo Morales (miembro del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico), con la finalidad de que los ayudara a realizar un montaje en contra del profesor Carlos Prasca, para presentar ante las autoridades competentes que dicho señor me había accedido violentamente o había abusado sexualmente de mí”, dice el documento de fecha 12 de febrero de 2019.
Este medio tuvo acceso a otra de las pruebas que la Procuraduría tiene en su poder para continuar con el caso, donde una víctima relata que recibió una llamada del rector, tras sostener una reunión relacionada con un proyecto en el marco de las movilizaciones estudiantiles.
Sobre la base de estas historias, la Procuraduría Regional del Atlántico se sustenta la tesis de que existiría un presunto “incumplimiento” en los deberes de Prasca Muñoz.
Apelación
La investigación se da “con el propósito de establecer las posibles irregularidades en las que pudo incurrir y determinar si constituyen una falta disciplinaria”.
Sin embargo, su equipo de defensa encabeza del abogado Mauricio Téllez informó que apelará la decisión del Ministerio Publico.
“Desde ya intentaremos conseguir el expediente para que la defensa pueda presentar los argumentos pertinente para lograr la revocatoria de la decisión”, manifestó Téllez.
“La suspensión provisional supone una garantía para que el investigado no interfiera en el curso de la investigación”, dijo el abogado.
“Mi compañera recibió una llamada vulgar del rector”
Este medio tuvo acceso a una de las declaraciones que se suman a las pruebas que la Procuraduría tiene en su poder para continuar con la investigación contra el rector Prasca.
El relato, según el Ministerio Público se dio “de manera espontánea” por una alumna del alma mater.
El relato señala que en abril de 2018 dos estudiantes sostuvieron una reunión con el rector Carlos Prasca “en la rectoría de la universidad” para tratar un tema relacionado con un proyecto que habíamos presentado en el marco de las movilizaciones estudiantiles frente a la exigencia de más presupuesto para la educación superior.
Una de las estudiantes rindió la declaración la cual reposa en el Ministerio Público de al siguiente manera: “Posterior a esta reunión mi compañera recibe una llamada de parte del rector de la universidad, la cual está contenida en el CD aportado en esta diligencia, donde de manera laxa vulgar el rector se dirige a mi compañera con una clara actitud de acoso que no solamente se señala en ese audio sino que anteriormente el rector ya lo venía haciendo desde otras plataformas virtuales con un lenguaje obsceno y esta actitud era repetitiva”.
El 31 de enero, en el marco del acto que se desarrolló en el auditorio de la Plaza de la Paz y que tuvo por nombre ‘Atlántico sin indiferencia ante las violencias, Laura Rendón, estudiante de Historia de la Uniatlántico, habló ante los medios de comunicación sobre los casos de acoso sexual que, supuestamente, se vienen presentando en la institución educativa por parte de educadores hacia estudiantes. Así mismo se refirió al caso Prasca.
“Estos casos de acoso no son uno, dos ni tres. Son cosas que se vienen presentando desde hace años en la Universidad del Atlántico. De hecho, la oficina de Derechos Humanos de la universidad viene trabajando en un informe donde los registros que lanzan dice que la Uniatlántico es la que más casos de acoso sexual presenta en comparación con todas las universidades públicas del país. Es una situación delicada que nos preocupa a todos y a todas porque no se ha venido haciendo una hoja de ruta para enfrentar este problema”, expresó la estudiante.
“Una decisión sabia”
Como una decisión “sabia” calificó el representante de los profesores ante el Consejo Superior, Roberto Figueroa, la medida de la Procuraduría de suspender de manera provisional al rector de la Universidad del Atlántico, Carlos Prasca.
“Esa medida cautelar busca impedir que Prasca, desde su cargo, pueda intervenir o manipular el transcurso de la investigación. Además, tiene la finalidad amparar a los acusadores para evitar cualquier persecución”, señaló el consejero.
Para Figueroa, el proceso busca establecer, determinar y comprobar “todo lo que ha dicho y ha pasado durante el proceso”.
“Lo más adecuado es lo que acaba de ocurrir. Por el clima de la universidad”, dijo Figueroa.
EL HERALDO llamó a los demás miembros del Consejo Superior, pero tenían sus celulares en buzón.
La @PGN_COL tomó la decisión de suspender por 3 meses como medida cautelar al rector de la U. del Atlántico, Carlos Prasca, dentro de la investigación que se adelanta por denuncias de acoso sexual a colectivo femenino del centro educativo: @fcarrilloflorez #sancionsisepuedeEs pic.twitter.com/DtdQasU5oy
— Procuraduría Colombia (@PGN_COL) 1 de marzo de 2019