
Plan para el Cortissoz contempla hasta ahora solo vuelos domésticos
Un comité de funcionarios de las alcaldías de Barranquilla y Soledad vigilará el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
Barranquilla y Soledad tienen listo el equipo interdisciplinario que hará permanente seguimiento al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en el aeropuerto Ernesto Cortissoz ante la posible reapertura a partir mes de septiembre.
En días pasados Rodolfo Ucrós, alcalde de Soledad y Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla de forma conjunta enviaron una petición al Ministerio del Interior, Minsalud y a la Aeronáutica Civil para autorizar un plan piloto con destino al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en Palmira (Valle del Cauca).
En diálogo con EL HERALDO, el mandatario del municipio vecino manifestó que se encuentran a la espera de la respuesta por parte de los entes gubernamentales para reactivar “paulatinamente” las operaciones bajo todos los protocolos de bioseguridad en el Cortissoz, y serán el distrito y la administración municipal quienes vigilarán el cumplimiento de estos.
“Esperamos a que nos contesten, ese piloto se comienza a implementar y de acuerdo a la evolución del mismo vamos a ir reactivando operaciones. Inicialmente estamos hablando única y exclusivamente de vuelos domésticos nacionales, ya más adelanta hablaremos de la posibilidad de algunos vuelos internacionales”, explicó Rodolfo Ucrós.
El mandatario indicó que el equipo interdisciplinario que realizará actividades permanentes de vigilancia e inspección será coordinador por Ricardo Plata, secretario de Desarrollo Económico Distrital, y por Soledad, estará el secretario de Salud, Javier Cabarcas; estos se encargarán de todos los por menores en cuanto al cumplimiento de los protocolos en el aeropuerto y así mismo del personal dispuesto para estas labores.
Expresó que se hará “estricto seguimiento” a todos las medidas en materia de bioseguridad, por eso se ha retardado la reapertura del aeropuerto y no se presentó para el mes de agosto sino para septiembre, puesto que esperan que las cifras positivas que se han presentado en las últimas semanas se terminen de consolidar y así sea segura la reapertura.
“Por eso hemos sido muy prudentes con este tema y escogimos a Palmira porque en Bogotá desafortunadamente el número de contagios y fallecidos sigue elevado y cosa similar ocurre en Medellín”.
Puntualizó que por el momento solo se piensa en vuelos domésticos, ya que, la idea es ir avanzando “poco a poco”, y que muy seguramente en las próximas semanas pensarán en cómo ampliar los convenios con otros aeropuertos para llevar a cabo nuevos vuelos nacionales y más adelante internacionales.
Finalmente, agregó que hace unas semanas estuvo una comisión de la Aeronáutica Civil inspeccionando los avances en el Cortissoz y, “encontraron unos avances bastante significativos e hicieron unas recomendaciones menores que tengo entendido que ya fueron tenidas en cuenta y subsanadas por la concesión del aeropuerto”, culminó el alcalde de Soledad.