
Mincultura no ha hecho claridad sobre zona patrimonial: vecinos
Los habitantes de los barrios Prado, Alto Prado y Bellavista sostuvieron un encuentro donde dieron a conocer sus inquietudes sobre el manejo de las casas en esos sectores.
El estado de ruina y abandono de la Casa Viñas, construida por el arquitecto cubano Manuel José Carrerá en el barrio Bellavista, abrió el debate sobre las condiciones en las que se deben conservar y mantener los inmuebles localizados en una zona considerada como patrimonial por el Ministerio de Cultura.
En una reunión que sostuvieron habitantes y dueños de los más de 1.000 inmuebles situados en la zona que comprende el Plan Especial de Manejo de Protección (Pemp) para los barrios Prado, Alto Prado y Bellavista, de Barranquilla, manifestaron “desconocer” el listado de las casas declaradas como Bien de Interés Cultural (BIC) de ámbito Nacional, por Mincultura, lo mismo que el plan de manejo para la protección de dichas construcciones.
Los vecinos manifiestan que la cartera de Cultura “adeuda” un decreto sobre el Plan de manejo y protección especial de la zona patrimonial. El documento estipula la regulación de cómo se pueden mantener las viviendas de la zona de acuerdo con la clasificación del inmueble.
Antonio Bustamante, miembro de la Corporación Patrimonial de los barrios en mención, manifestó que desconocen la relación oficial de las casas patrimoniales y BIC, debido a que no se ha hecho “la respectiva socialización” del listado.
“Hace como un año nos reunimos con las autoridades e hicimos 45 observaciones para que fueran incluidas en el decreto que deben publicar. Allí solicitábamos a Mincultura que se nos socializara el Pemp, que realizaran un manual de silvicultura, de manejo de espacio público, de movilidad, entre otras”, señaló Bustamante durante la reunión.
“Allí no pasará nada”
En la reunión, varios vecinos manifestaron que la situación de la Casa Viñas, dada a conocer por este diario, “se quedará así”. Señalaron que seguramente, dentro de poco, “será demolida” ante la mirada de todos.
“Lo de la casa Carrerá ya ha pasado con otros inmuebles. Allí no pasará nada. Llegan los dueños de constructoras, compran la casa y la abandonan; después las autoridades declaran el lugar como ‘casa lote’ y dan la orden para demolición. Al cabo de pocos meses vemos oficinas y apartamentos, entre otros”, dijo una de las asistentes.
Otro de los participantes en el encuentro denunció que muchas veces, para obligarlos a vender, los propietarios son “coaccionados por empresarios” diciéndoles que el inmueble “es un hueso”.
“Los empresarios saben que esta es una zona que será potencialmente turística dentro de poco; es por ello que ni las mismas autoridades nos quieren ayudar a preservarlas, les conviene más que la zona sea comercial a que sea residencial”, expresó un propietario que prefirió guardar reserva de su identidad.

Milena Ovalle Llinás, otra de las propietarias, señaló que otro de los inconvenientes que se les presenta es la estratificación del inmueble. Menciona que la facturación de agua y luz debe darse dentro del estrato 3, pero por lo regular las facturas lo enmarcan con estrato 4.
“El Distrito cuenta con elementos jurídicos, como la compensación a los inmuebles patrimoniales de uso residencial, cuyo valor arquitectónico se encuentre en buen estado de conservación, asimilando los criterios de la compensación para efectos del cobro de servicios publicos domiciliarios, que deberían ser similares al estrato 1”, dijo Ovalle.
La transición que poco a poco ha tenido la referida zona, según vecinos, ha dado paso a que la inseguridad se incremente en los últimos años.
Los concurrentes a la reunión manifestaron que la zona se ha convertido “en la bodega” de los negocios, lo que genera dos situaciones negativas: la primera es que el sector se convierte en blanco de la inseguridad, y la segunda que el cambio de uso de suelo la hace “más solitaria”.
Hernán Godoy, habitante del sector, expuso que las casas que han quedado en abandono “son atractivas” para los vándalos.
“Las autoridades deben ayudarnos en esta situación también. Han hecho avances, pero no han sido suficientes. El patrimonio también merece ser vigilado y cuidado de los ladrones”, dijo Godoy.
Los dueños de los inmuebles manifestaron que están a la espera de que las autoridades “actúen” con claridad ante las diferentes situaciones que los aqueja.
Futuro casa viñas
En cuanto a la casa Carrerá, el Ministerio de Cultura manifestó el pasado viernes que una vez se cuente con todos los antecedentes e información sobre dicho inmueble, “se solicitará a la Oficina Jurídica del Ministerio la apertura de un proceso sancionatorio por las faltas contra el patrimonio cultural de la Nación, de conformidad con lo establecido en la norma si a ello hubiese lugar”.