El Heraldo
El ministro de Ambiente, Gilberto Murillo, durante su participación en el foro. Luis Rodríguez
Barranquilla

“Barranquilla requiere medidas urgentes frente al cambio climático”: Minambiente

El ministro Gilberto Murillo instó al Caribe a proteger los ecosistemas. Ocho expertos analizaron los mitos y verdades sobre un fenómeno que impacta potencialmente. 

Comprometerse con el cambio. Esa fue una de las peticiones y conclusiones del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gilberto Murillo, quien extendió ayer un discurso de urgencia para que la administración del alcalde Alejandro Char “tome medidas para adaptarse” al cambio climático.

“Las últimas tres décadas se han registrado las mayores temperaturas y si no hacemos algo vamos a estar en una situación muy difícil”, declaró Murillo.

El jefe de esta cartera fue uno de los ocho expertos que abordaron este fenómeno en el Foro ‘Cambio climático, un reto ambiental’, evento que organizó EL HERALDO con el propósito de promover acciones en pro del ambiente.

Marco Schwartz, director de este medio, fue el encargado de dar la bienvenida a los más de 800 espectadores que se congregaron en el Centro de Eventos de Combarranquilla Country, así como de invitarlos a realizar interrogantes sobre esta realidad.

Desde 1990, las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) han aumentado casi un 50%, lo que contribuye al calentamiento del planeta, y por lo que abordar la problemática mundial del cambio climático se hace fundamental dentro de la sociedad. Colombia y en especial la Costa Caribe, no son la excepción. 

Durante  su presentación, el ministro Murillo indicó que las emisiones de gases invernadero en el país han aumentado 15%. Desde ese año pasaron de 245 a 281 MtonCO2e, por lo que instó a “reformar” las acciones hacia el medio ambiente y el ecosistema.

“La mejor estrategia para mitigar el cambio climático es tener en buen estado nuestros ecosistemas”, expresó el ministro.

De igual manera, reiteró la importancia de que los líderes de los diferentes países que firmaron los Acuerdos de París “cumplan con los compromisos que se fijaron” en el marco de esta iniciativa mundial.

El gobernador Verano, por su parte, recordó su experiencia como ministro de Ambiente en la cumbre donde se firmó el Protocolo de Kioto, un acuerdo internacional que fue establecido en 1997 con el objetivo de comprometer a los países industrializados a estabilizar las emisiones de gases del efecto invernadero.

 

Sobre la medida, el mandatario departamental explicó que “no se cumplió porque primaron dificultades políticas en Estados Unidos. Los gobiernos de la época Carter, Reagan y Clinton poco pudieron avanzar, ya que debían hacer cuantiosas inversiones en ciencia y tecnología de energías renovables y, al mismo tiempo, haber cambiado sus políticas en materia industrial”.

Advirtió que, de no tomar acciones urgentes en pro del ambiente, el planeta se calentará en 2°C en 2050 y 4°C en 2100, por lo que destacó que “debemos mutar a un lugar que cambie su producción de energía”.

“Si no hacemos esto se pondrán en riesgo cultivos, aumentarán huracanes, crecerá el nivel del mar y morirían los arrecifes de coral. Las consecuencias serían realmente nefastas”, indicó el mandatario departamental.

Reconoció que si bien Colombia no es uno de los países de América Latina que más emiten gases efecto invernadero –como EEUU 14%, la Unión Europea 10%, la India 7%– “también hay que cambiar  la manera como manejamos el sector energético”, que es el de mayor contribución a esta problemática.

“La tendencia mundial será prescindir del carbón y de las energías fósiles”, manifestó el gobernador. 

Del evento también participaron Roberto Esmeral, división de cambio climático del BID; Alberto Escolar, director de la Corporación Autónoma Regional; Jairo Ceballos, docente e investigador de la Universidad Simón Bolívar; Juan Pablo Parra, subdirector del Fondo Adaptación; Luis Carlos Gutiérrez, vicerrector de investigaciones de la U. del Atlántico, y Ricardo Lozano, CEO de People and Earth, quienes estuvieron a cargo del panel ‘La realidad del cambio climático en el Caribe colombiano’.

Por su parte, la especialista en Cambio Climático del Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF, Paula Rodríguez ofreció una conferencia sobre los retos de la movilidad sostenible. 

El problema. Sobre el estado del planeta, Roberto Esmeral consideró que uno de obstáculos que no permite la adaptación para el cambio climático es que “no conocemos nuestro territorio”

“Creemos que si hay dificultades en un sistema y por alguna gestión se recupera, entonces todo ya está bien y resulta que un día no se va a poder recuperar”, vaticinó el experto del BID.

En esto último hizo énfasis Luis Carlos Gutiérrez, quien criticó la desinformación sobre los fenómenos ambientales, en especial sobre problemáticas comunes de la región Caribe como lo son las inundaciones.

El investigador hizo una reflexión sobre la importancia de que las ciénagas del Atlántico rebasen su cantidad de agua durante tiempos invernales y expresó que “es un error evitar con muros de contención  y diques que se inunden porque el problema es en realidad que construimos casas allí”, expresó Gutiérrez.

“El culpable siempre no es el clima (...)si entre hermanos nos cazamos, luego será inviable genéticamente nuestro desarrollo”, fue su consigna.

Por su parte, Juan Pablo Parra, subdirector del Fondo de Adaptación, pidió a los espectadores que no pelearan con los ríos ni las ciénagas y que en su lugar, generaran conciencia sobre el cambio climático.

En ese sentido, el director de la CRA, Alberto Escolar, recomendó incentivar la producción de bienes y servicios verdes regionales para contribuir a convertir estos sistemas productivos a escala nacional e internacional.

Así lo consideró también Paula Rodríguez, de WWF, quien reflexionó sobre las diferencias geográficas, sociales, culturales–entre otras–, de las ciudades, por lo que recomendó que “las soluciones que pensemos deben ser particulares”.

“Lo que le funciona a mi vecino, no siempre es mi solución también”, expresó.

Como cierre del evento, el presidente de EL HERALDO, Ramiro Avendaño, agradeció la presencia masiva de los asistentes y destacó que, como medio de comunicación, “tenemos la responsabilidad e recoger las inquietudes de las personase y trabajar para resolverlas”.

Al final, Hidalgo Figueroa, un campesino oriundo de Barrancas, Guajira, tomó el micrófono para compartir una canción en homenaje al ambiente, que fue aplaudida por el público, por su creatividad.

¿Qué es cambio climático? 

Las Naciones Unidas definen al cambio climático como un “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables”. 

Se trata de un calentamiento global que provoca el derretimiento de los polos, erosión costera, pérdida de seguridad alimentaria, aumento en los índices de mortalidad, tormentas, inundaciones, sequías y olas de calor.

El impacto

De acuerdo con estudios de Invemar e Ideam, las zonas costeras e insulares en Colombia son las más propensas a impactos del cambio climático, que se traduce en una amenaza para el Caribe por inundación de las áreas de cultivos y pastos. Se estima la pérdida de cobertura de ecosistemas marinos y costeros como manglares, así como un aumento de la vulnerabilidad de las coberturas vegetales y ecosistemas.

El ministro de Ambiente sembró un árbol en su visita al lago El Cisne. Allí aceptó la propuesta del gobernador Verano de extender las áreas protegidas del Atlántico.
“Buscamos ciudades que reconozcan el papel del campo”: Roberto Esmeral, división de cambio climático del BID

“Este es un tema trasversal y que está ligado al desarrollo y construir visiones en los territorios. Colombia ha sido históricamente líder en acciones para el cambio climático y ha jugado un papel importante en los Acuerdos de París. Barranquilla y Santa Marta ya tienen una cantidad de estudios y plan de acción. Estamos apoyando grandes proyectos sobre desarrollo sostenible. Se trata de buscar ciudades resilientes, que más allá de lo urbano reconozcan el papel del campo, de la oferta ambiental  y de los servicios ecosistémicos”.

“Nos seguiremos sometiendo a fenómenos extremos”: Alberto Escolar, director de la CRA

“En términos de recursos hídricos, somos un territorio que se somete a extremos. En los últimos seis años Atlántico pasó de una inundación de 80.000 hectáreas en todo el cono sur a una sequía en 2015. El embalse de El Guájaro, que es nuestro principal cuerpo de agua, llegó a tener casi dos metros por encima de su máximo histórico y con sequía estuvo a cuatro metros de diferencia con la otra situación. A esto nos vamos a seguir enfrentando y esto nos plantea retos. La demanda de agua potable es mayor y es un desafío para las autoridades”.

“¿Por qué a Barranquilla no le interesa esta problemática?”: Jairo Ceballos, docente e investigador

“El Caribe está percibiendo esta problemática. Hoy solo la palabra cambio y clima están relacionada con nuestro día a día, pero si solo el 8% de los barranquilleros sabe que le estamos dando la cara al río Magdalena es porque algo pasa. Quizás estamos atados a temas que no nos conviene saber. Cambio climático hoy lo es todo. Estamos hablando de salud, energía, alimentación, pero entonces ¿por qué a Barranquilla  no le interesa esto? Por algo será. ¿Será desinformación porque no vemos nuestros propios problemas?”.

“El cambio climático sí existe y sí es una realidad”: Juan Parra, subdirector del Fondo Adaptación

“El Fondo Adaptación ha ido construyendo las capacidades para la precaución y prevención frente a lo que se considera los efectos del cambio climático. Sí existe y es una realidad (...) En cuanto a la sequía hay una reactivación económica dentro del Fondo de la mano con el Ministerio de Agricultura. Esta ha buscado ayudar a los productores que sufren por este fenómeno para que encuentren los mecanismos y así alcanzar una producción más adaptada a la realidad de su entorno, teniendo en cuenta cuáles son los mejores cultivos a desarrollar, no solo según el entorno, también según el ciclo y su rotación”.

“La inundación es una bendición para pescadores”: Luis Gutiérrez, vicerrector de investigaciones de la U. del Atlántico

“Antes algunos sistemas tenían la capacidad de amortiguar fenómenos, pero hoy no hay esa resistencia. Eso se debe a lo que decidimos asumir. Muchos no ven que la inundación es una bendición para los pescadores. Eso es porque los índices piscícolas incrementan después de una inundación de pueblos y ciénagas. Es la recuperación de los ojos de agua y ese efecto lo necesitamos. Es un error que hemos cometido porque resulta que necesitamos que el Guájaro se inunde y que no haya gente que viva allí en medio del agua”.

“Hay mucho por implementar en gobiernos locales”: Paula Rodríguez, especialista de la WWF.

“Hay mucho que implementar por los gobiernos locales y una de las acciones es el uso del suelo. Las ciudades colombianas tienen algo particular: la gente vive en un sitio y trabaja del otro lado, así que en donde vivimos no están las oficinas y donde trabajamos no es amigable. Esto nos condena a tener que desplazarnos a distancias muy largas y si yo vivo a 20 minutos de mi lugar de trabajo, no voy a usar la bicicleta. Tener uso del suelo mixto hará más seguro y uno podrá usar medios de transporte más saludables”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.