El Heraldo
Vehículos movilizándose en la prolongación de la carrera 43 que conduce a la Circunvalar en Barranquilla. Josefina Villareal
Barranquilla

Intensifican controles en vías del Atlántico para fiesta de Año Nuevo

La administración departamental, a través de la dependencia de tránsito, entrega recomendaciones de seguridad vial para movilizarse en este puente festivo. 

La Gobernación del Atlántico espera que las muertes por accidentes viales en el departamento no hagan parte de los acontecimientos que se divulguen durante las festividades de fin de año y año nuevo.

Así lo hizo saber la mandataria de los atlanticenses, Elsa Noguera, expresando la prioridad de proteger la vida en esta fecha.

“Terminemos el 2021 protegiendo la vida, para iniciar el 2022 con mucha ilusión y optimismo. Cerramos un año de muchos aprendizajes, pero sobre todo de mucha confianza en la reactivación. Comprendimos que la manera de avanzar a toda marcha era haciéndolo en equipo y teniendo siempre como prioridad el bienestar de la familia atlanticense”, dijo la gobernadora.

Según el Tránsito del Atlántico, durante la celebración de Nochebuena no se registraron accidentes viales en el departamento que estuvieran relacionados con las fiestas.

Por ello, la directora del Tránsito del Atlántico, Susana Cadavid, y el secretario de Interior y de Gobierno del departamento, Yesid Turbay, felicitaron a los atlanticenses por el “buen comportamiento” en la festividad navideña. Las dependencias esperan que las cifras se mantengan este fin de semana.

“Esperamos que los atlanticenses puedan disfrutar Año Nuevo en familia, cumpliendo las normas de Tránsito y evitando caer en comportamientos que puedan originar siniestros que lamentar”, expresó la directora del Tránsito departamental.

Recomendaciones

Para evitar siniestros viales durante el último día del año, la funcionaria de tránsito invitó a los dueños del volante a mantener precauciones en cuanto al exceso de velocidad y que estos actores no conduzcan los vehículos bajo los efectos del alcohol.

Estas acciones suelen ser las principales causantes de accidentes en las vías, ya que, en medio de los retrasos que pueden generar movilizarse en fin de año, los ciudadanos esperan llegar a tiempo a su lugar de destino antes de que el año finalice, induciendo, según las autoridades, a sobrepasar los límites de velocidad.

“La recomendación para todos es respetar los límites de velocidad, no conducir bajo los efectos del alcohol y evitar maniobras peligrosas que atenten contra la seguridad vial. En pocas palabras, el llamado es a movilizarse por las vías del Atlántico cuidando su vida propia y la de los demás actores viales”, agregó Cadavid. 

Controles

Para disipar estas contingencias viales, el Tránsito del Atlántico dispuso agentes de Tránsito y Policía del Atlántico, que se encargarán de vigilar a los conductores para que estos no incurran en infringir la normativa vial.

Asimismo, estarán a disposición de los distintos usuarios que necesiten alguna ayuda en medio de su recorrido.

La entidad también realizará acompañamiento a  las actividades programadas para fin de año en los municipios del departamento, y de esta manera poder garantizar la seguridad de sus habitantes.

“Estaremos con ustedes en las vías, pero un fin de año con cero vidas perdidas en las carreteras depende de todos nosotros: de ciudadanos comprometidos con su seguridad y de un Tránsito del Atlántico que trabaja para la gente. Les deseamos a todos un feliz y seguro 2022”, agregó Susana Cadavid.

Balance

El departamento del Atlántico ha presentó un balance positivo en las vías durante la celebración de Navidad, comportamiento que espera ser ejemplarizante para cerrar el 2021 sin muertes en las carreteras atlanticenses.

Según el reporte de las autoridades de tránsito, 54.995 vehículos entraron y 62.269 salieron entre el jueves 23 y el domingo 26 de diciembre.

Pese a la alta afluencia de vehículos que se generó en la anterior fecha de Nochebuena, el subdirector Operativo del Tránsito del Atlántico, Javier Visbal, indicó que las vías se mantuvieron “tranquilas y sin novedades”.

“La Seccional de Tránsito de la Policía del Atlántico estuvo acompañándonos en las vías y pudimos identificar que el día de mayor movilidad fue el 24 de diciembre, como era de esperarse”, dijo.

El funcionario reiteró la importancia del buen accionar de cada uno de los ciudadanos para que el Atlántico pueda culminar el año sin sucesos que lamentar. 

“La Navidad y fin de año nos mueven a conducir seguros; por eso, es importante que sigamos teniendo un buen comportamiento en las vías. Tránsito del Atlántico seguirá acompañándolos”.

Controles para evitar el uso y venta de la pólvora en el Distrito y el departamento

Los controles para evitar el uso y comercialización de la pólvora en la ciudad no se detienen.

En la víspera del último día de 2021, los operativos establecidos por la Secretaría de Gobierno, en conjunto con la Policía Nacional, la Oficina de Seguridad del Distrito, la Secretaría de Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y los bomberos, siguen avanzando para combatir las problemáticas que conlleva la manipulación del artefacto explosivo en Barranquilla.

A través del Plan Navidad –que fue puesto en marcha por la Oficina de Inspecciones y Comisarías de Familia de la Secretaría de Gobierno– las dependencias continúan los operativos interinstitucionales antipólvora en las cinco localidades del Distrito.

La secretaria distrital de Gobierno, Jeniffer Villarreal, reiteró que la campaña está dirigida no solo a los comerciantes, sino a la ciudadanía en general para que “la pólvora no dañe la Navidad”.

Mediante los operativos implementados se ha hecho posible la incautación de más de tres mil unidades de pólvora, en lo corrido del mes de diciembre. 

Para ello, se realizó un recorrido por establecimientos comerciales, en donde se realizaron 50 inspecciones.

Pese a que Barranquilla no registró lesionados durante la celebración de Navidad, los controles no cesan.

A corte de este jueves, en la capital del Atlántico no se presentan nuevos reportes de quemados por estos artefactos. Son seis los lesionados que acumula en lo corrido del mes.

Por ello, el alcalde Jaime Pumarejo manifestó que así deben mantenerse las estadísticas durante el último día del año.

“Hay que continuar en esa senda, entendiendo que la pólvora es un elemento que puede causar daños irremediables para nuestra juventud y por eso debe estar lejos de nuestros niños”, expresó.

En el departamento las cifras continúan “siendo alarmantes”, por ello, el secretario de Interior y Gobierno del Departamento, Yesid Turbay, indicó que la dependencia avanza en las labores de sensibilización para prevenir la manipulación de la pólvora y lo riesgos que trae consigo su uso.

“Queremos que los habitantes del Atlántico se concienticen de lo peligrosa que es la pólvora, pues pueden resultar con graves quemaduras en manos, rostro, brazos, incluso algunas personas fallecen por la gravedad de las heridas. Y por lo general, un alto porcentaje de los heridos resultan ser niños”, sostuvo el funcionario.

Según el reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), a corte de este jueves, en los municipios se registran 21 casos, de los cuales 13 corresponden a mayores de 18 años y 8 a menores de edad.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.