
Instituto Alexander Von Humboldt, el mejor colegio público de B/quilla
Su rector, José Henao, manifestó sentirse feliz por el resultado y destacó que la institución siempre ha estado en el top de las mejores.
La Institución Educativa Distrital Alexander Von Humboldt sigue manteniéndose como el mejor colegio de Barranquilla en la categoría oficial, según los resultados presentados por el Icfes obtenidos en las pruebas Saber 11° del presente año.
Este resultado obedece a que hay un tema clave dentro de la institución y es el fuerte cuestionamiento a los procesos para convertir la escuela en un objeto de reflexión y análisis para saber dónde están los puntos críticos y donde se tiene que atacar, según advierte José Henao, quien lleva 18 años como rector de la institución.
“Hemos hecho de la escuela un espacio de reflexión para mejorar los procesos”, advirtió Henao, al tiempo que recordó que históricamente el colegio siempre ha estado en el top de los mejores del país, lo que le ha merecido numerosos reconocimientos a nivel nacional.
“Yo me siento feliz porque el resultado que obtuvimos fue altamente extraordinario y la mayoría de estudiantes que están próximos a graduarse ya cuentan con sus becas y han definido su situación profesional en las universidades de sus preferencias”, señaló el rector.
Henao destacó que el Ministerio de Educación haya implementado una serie de programas para propiciar mejores centros educativos y señaló que hay que aprovechar toda esta oferta para sacar adelante las instituciones y mejorar sus procesos, tal como la implementación de la jornada única, un programa que ha sido pilar en este centro de formación en sus casi 47 años de fundación.
“hoy se han implementado programas de lectura y otros para reforzar en matemáticas, biología y otras áreas, eso es bueno si lo que se pretende es tener un país con mejores índices de calidad educativa”, anotó.
Aunque le enorgullecen los resultados obtenidos este año y en los anteriores, Henao advierte que hay que seguir mejorando, no solo en la parte educativa sino en lo que tiene que ver con la infraestructura, que es otro indicador importante de calidad.
Dijo que sueña con una escuela que tenga una biblioteca más grande, con la aplicación de tecnología de punta y un buen comedor que permita albergar a más estudiantes, así como la inyección de muchos más recursos, sueños que como el mismo señala, son los de cualquier rector comprometido con su institución.
Cabe recordar que en una primera oportunidad 14 estudiantes fueron beneficiados del programa Ser pilo Paga, el segundo año fueron 31 los jóvenes potenciales y este año 36 alcanzaron el promedio estipulado por el Gobierno.