El Heraldo
Barranquilla

Identifican seis variaciones del virus circulando en Atlántico

Expertos explican cómo es su proceso de transformación y sus manifestaciones en los pacientes. Además, analizan si las vacunas serían efectivas.

Desde su aparición en Wuhan (China), a finales de 2019, el nuevo coronavirus ha sufrido una serie de mutaciones o cambios en su código genético en medio de su recorrido por distintos países.

El proceso de “transformación” de este enigmático virus –que ha puesto en jaque a la sociedad actual– se ha acelerado debido al desconocimiento de su forma de actuar y la rápida propagación que ha tenido, al punto que ya suma más de 93 millones de personas infectadas.

De esta forma, el coronavirus que empezó a circular en aquella región china no es el mismo que llegó a Colombia en febrero del año anterior. El virus que arribó al territorio colombiano corresponde a una secuencia genética perteneciente a la segunda generación de una cadena de transmisión que inició con un caso importado originado en España.

Así se pudo definir al obtener la primera secuencia del genoma de SARS-CoV2 que circula en el país. A partir de ese episodio, el virus ha seguido transformándose, al punto de que en todo el país se han encontrado 29 linajes, de los 823 que a la fecha se han reportado en el mundo.

Dichos linajes, como se conocen en el lenguaje científico, corresponden a “presentaciones” del virus que ha sufrido cambios –con respecto a su ancestro– a causa del ambiente y las presiones ejercidas entre cada ser humano que participa en la cadena de transmisión.

En el marco de su proceso de vigilancia genómica, el Instituto Nacional de Salud ha detectado la circulación de al menos seis linajes del nuevo coronavirus, los cuales son los “responsables” de los 104.588 contagios que se han reportado en el departamento durante los últimos diez meses.

“En el departamento se han identificado 13 secuencias que corresponden a 6 linajes, de los cuales algunos estarían más extendidos que otros. En el Atlántico aún no sabemos cuál es la variante predominante debido a que se debe seguir con los estudios pertinentes”, explicó Homero San Juan, doctor en microbiología e inmunología.

El también docente de la Universidad del Norte indicó que la infección continúa siendo la misma y que la variación –en gran parte de los casos– corresponde a una mayor afinidad que, a la postre, se traduce en un ingreso con facilidad al ser humano.

“Los linajes que se han encontrado en el Atlántico no tienen ninguna diferencia con los que circulan en el país; se espera que a medida que vaya pasando el tiempo nuevas mutaciones aparezcan”, agregó el experto.

Para Roberto García-Álzate, coordinador del Laboratorio de Investigación en Biología Molecular de la Universidad del Atlántico, no existe evidencia que confirme las hipótesis de que algunos linajes son más agresivos que otros, al menos en lo que respecta al actual panorama en el país.

“Se han propuesto hipótesis, pero no son demostradas en estudios epidemiológicos o poblacionales. No podríamos decir que uno es mas infectivo que otro. Todo depende de las comorbilidades y las respuestas inmunológicas de cada paciente”, explicó el doctor en Ciencias con mención en biología celular.

Árbol genealógico

La directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Ospina, explicó que la Covid-19 cuenta con dos grandes linajes: A y B, que corresponden a los grandes grupos familiares.

“Luego, como un árbol, ha tenido ramificaciones y tenemos más de 800 linajes circulando. Ese proceso es permanente, mañana pueden surgir más linajes de distintos países y seguirán aumentando en número”, agregó Ospina.

En dicho “árbol genealógico” de la Covid-19, Colombia cuenta con una variante propia y se identifica con la nomenclatura B.1.5.32, que se ha encontrado en regiones como Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico, entre otros.

“No quiere decir en ningún momento que sea más peligroso o letal, es lo que hemos visto tras hacer el análisis epidemiológico simultáneo de los pacientes que han tenido ese linaje y han tenido un comportamiento absolutamente normal. Es más, la mayoría de esos pacientes no han tenido mayores complicaciones”, sostuvo.

Con relación a la mutuación británica, que ha causado revuelo en el mundo, la directora del INS ratificó que no se ha identificado en el país.

“El B.1.1.7 ha llamado tanto la atención porque tiene 17 mutaciones en el gen “S”, aquel que determina la afinidad del virus para pegarse a las células pulmonares. Por eso es que se dice que tiene más afinidad para ser transmitido aunque aún no se ha comprobado”, puntualizó.

¿Reinfección?

La evidencia científica ha explicado que una persona puede contagiarse con varios linajes.

Juan David Ramírez, director del Centro de Investigaciones en Microbiología y Biotecnología de la Universidad del Rosario, expuso que “aunque las reinfecciones por SARS-CoV2 son poco comunes, algunos reportes  de reinfección por linajes emergentes han llamado la atención por lo cual no se debe bajar la guardia”, indicó.

El experto señaló que, por esta razón, es necesario reforzar las medidas de autocuidado tales como lavado de manos, distanciamiento físico de dos metros y uso constante del tapabocas.

Efectividad de las vacunas

La diversidad de linajes no pone en riesgo, hasta el momento, la efectividad de las vacunas. Esa es la conclusión a la que llegaron los expertos tras ser consultados sobre el tema.

“El consenso científico es que las vacunas que se están desarrollando actúan de igual forma ante todos los linajes identificados”, advirtió el docente Homero San Juan.

Por su parte, el epidemiólogo clínico Andrés Felipe Estupiñán sostiene que los ensayos clínicos de las vacunas se han desarrollado para unas cepas específicas: “Los resultados de esos estudios están con base en esos linajes. Lo que se espera es que las vacunas sean efectivas para todos los subtipos de coronavirus que están circulando”.

La vigilancia genómica en Colombia

En marzo del año anterior, el mundo entero puso en marcha un ejercicio para la vigilancia genómica de la Covid-19, el virus que lo ha puesto en jaque. Colombia fue uno de los países que se sumó a esta tarea a través de una selección de muestras “seria y responsable”  para dicho proceso.

Martha Lucía Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud (INS), explicó que el país cuenta con la capacidad de vigilar el 1% de las muestras positivas que son procesadas en 12 laboratorios.

“Colombia cuenta con esta capacidad gracias a la gestión que venimos realizando desde hace varios meses; el INS evaluó e identificó la capacidad genómica de Colombia y gestionó recursos para su fortalecimiento”, expuso recientemente la funcionaria.

Explicó, además, que la capacidad de vigilancia genómica del país corresponde a “nuestra realidad”. “Algunos dicen que deberíamos hacer como países europeos, el 10% o el 15%, pero no. Esa es nuestra capacidad real como país y es una capacidad muy buena y con ese 1% nos permitiría ser el segundo país en estudios genómicos en Latinoamérica, después de Brasil”.

Asimismo, destacó que “el trabajo de Colombia es muy serio y todos los hallazgos se han venido publicando en la base de datos mundial”.

A corte del 13 de enero, en el territorio se han identificado 29 linajes y 250 secuencias de la Covid-19 (ver infografía), luego del procesamiento de 520 muestras.

En medio de dichas labores se identificaron seis linajes de los que no se tenía información en el país, entre ellos una mutación que fue reportada desde Perú.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.