El Heraldo
Aspecto del debate realizado el pasado martes. Archivo
Barranquilla

“Hay voluntad en el Gobierno para sancionar la Ley de Regiones”

Senador Gómez dice que Duque sancionará la iniciativa. Cepeda sostiene que se pagará una deuda con las regiones.

Tras la aprobación del proyecto de la Ley Orgánica de Regiones en el Senado de la República, se espera que el presidente Iván Duque sancione, a más tardar la próxima semana, la iniciativa con la cual buscan “dar un gran paso en la descentralización”.

Aunque el Presidente de la República tiene la opción de objetar el proyecto, los congresistas costeños confían en que el mandatario firmará el documento, tal como lo ha anunciado en varias ocasiones.

El senador Mauricio Gómez dijo que confía en que el presidente cumpla su compromiso en campaña con las regiones de Colombia. 

El senador sostuvo que con la Ley de Regiones se acaba el centralismo y es el inicio de “cosas muy buenas para Colombia” porque ahora se luchará por macroproyectos que le cambiarán la vida de las comunidades.

Aseguró que este es el fortalecimiento de las regiones para que cada una pueda articular los proyectos con presupuestos mucho más fuertes.

“Se acabó el centralismo, de que todo tiene que ser en Bogotá, que si no es aprobado en Bogotá no es una realidad. Esto es muy importante para todas las regiones, especialmente la Región Caribe”, expresó Mauricio Gómez.

El senador Efraín Cepeda, coordinador ponente del informe de conciliación, destacó que con la Ley Orgánica se está pagando “una deuda histórica con las regiones”, que ahora tendrán la posibilidad de presentar, de manera conjunta, proyectos para el desarrollo de la región.

El congresista señaló que esta ley no significarán mayores gastos para la Nación porque los recursos se destinarán para los proyectos de desarrollo.

“Lo que tenemos que hacer es cerrar las brechas de las desigualdades y las brechas se cierran descentralizando y este proyecto induce a la descentralización. Se podrán macroproyectos regionales que jalonen recursos de la Nación, recursos regionales, de regalías y avanzar en las alianzas público-privadas”, explicó el senador Cepeda.

En su concepto, los gobernadores ahora podrán discutir los macroproyectos y gestionar unidos los recursos.

El congresista conservador recordó que es necesario a San Andrés Islas, Providencia y Santa Catalina para que se adhieran a la Región Caribe, toda vez que el Instituto Agustín Codazzi certificó continuidad geográfica con los departamentos caribes.

El proyecto de Ley Orgánica de Regiones surge de un concurso de iniciativas y de participaciones de distintos sectores de la sociedad que finalmente fueron expuestas en la Federación Nacional de Departamentos que la integran todos los gobernadores del país, a ello se sumaron ministros, directores de entidades oficiales, privadas, academia, etc

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.