
Gobernación plantea que tramo de la calle 50 pase de vehicular a peatonal
Son 90 metros de vía los que serían modificados entre las carreras 45 y 46 como parte de la obra de ampliación de la Plaza de la Paz. El Distrito estudia el aval.
El proyecto de ampliación de la Plaza de la Paz se ha convertido para la Gobernación del Atlántico en uno de sus proyectos más “ambiciosos”.
Debido a esto, la Administración departamental plantea ampliar el espacio público de la plaza, convirtiendo el tramo de la calle 50 entre carreras 45 y 46 en una vía peatonal.
La secretaria de Infraestructura de la Gobernación, Mercedes Muñoz, confirmó esta propuesta y explicó que se están adelantando mesas de trabajo para que este tramo tome el carácter de espacio público.
“Junto a la Secretaría de Tránsito se está trabajando conjuntamente para que la idea sea una realidad, teniendo en cuenta que esta vía actualmente es usada en su mayoría por peatones, y el uso vehicular es más escaso”.
La secretaria agregó que la viabilidad del cambio es un análisis que se adelanta con el Distrito, teniendo en cuenta que son los propietarios de la vía.
“Ya hemos avanzado en varias reuniones y pienso que próximamente ya lo tendremos definido. La idea no es entorpecer la movilidad del sector”.
Por su parte, el secretario de Tránsito del Distrito, Fernando Isaza, señaló que la Gobernación deberá presentar un estudio de tránsito y así la Alcaldía evaluará la propuesta y según el POT se hará el cambio de uso.
Igualmente, la Secretaría de Planeación distrital manifestó que el cambio del tramo vehicular a peatonal es permitido con base en el artículo 202 del decreto 212 de 2014 del Plan de Ordenamiento Territorial.
El artículo señala que la peatonalización de vías vehiculares podrá ser determinada por las secretarías de Planeación y Tránsito mientras se implementen los lineamientos estipulados en el decreto.

Crítica
Un experto urbanista ha hecho reparos a la obra, porque asegura que esta no tiene una visión con miras hacia el futuro de la ciudad.
“Pedirle al Distrito que desafecte la vía, sacando del servicio vehicular la calle 50 en este tramo, es una idea que estaría complicando los problemas de tráfico y movilidad que crecen a gran escala en Barranquilla”, indicó Porfirio Ospino, urbanista y docente universitario.
Agregó que llevar esta idea a cabo sería ir en contra del Plan Maestro Vial del Área Metropolitana de 1985 y el Plan de Ordenamiento territorial (POT) del año 2000, del ajuste de 2007 y el de 2014.
Un deprimido
La propuesta del experto urbanista es que si la modificación de la vía se lleva a cabo se construya un deprimido que atraviese la plaza y que conecte con el par vial de la calle 50, o que al menos se examine la idea para el futuro, “teniendo en cuenta que el tema de la movilidad cada vez es más crítico”.
“Este deprimido permitiría descongestionar el tráfico y tendría una longitud aproximada de 320 metros, de los cuales unos 135 tendrían una tapa”.
Asimismo señaló Ospino que en la administración de Elsa Noguera se propuso la continuación de la calle 50 con un deprimido, el cual fue planteado en el diseño de plaza en ese momento.
“Es decir, la obra ya ha sido prevista por los instrumentos de planeación”, indicó.
Para la secretaria de Infraestructura departamental, esta es una idea que no se tiene contemplada dentro del proyecto. Y explicó que a través de la Sociedad de Arquitectos del departamento se realizaron los estudios técnicos que dieron viabilidad a la ampliación de la plaza.
Puente peatonal
En la presentación de la obra se visualiza la creación de un puente peatonal que atraviesa la calle 48, pasando por todo el centro de esa manzana. Una idea que se había contemplado a raíz del peligroso arroyo Felicidad que antes cruzaba por esa zona.
La secretaria de Infraestructura confirmó que el puente ya no será construido, teniendo en cuenta que este arroyo ya fue canalizado.