
Estructuración para nuevo operador de acueducto en Soledad “está lista”
La Alcaldía confirmó que el proceso se adelanta desde 2020. En el proyecto de Acuerdo se solicitan facultades para adelantar este proceso.
En el marco del proceso para la escogencia de un nuevo operador de los servicios de acueducto y alcantarillado en el municipio de Soledad, la Alcaldía anunció que la estructuración se encuentra lista y están a la espera de la autorización por parte del Concejo para proceder a la apertura de la licitación.
Amalfi Gaviria, secretaria General del municipio, explicó a EL HERALDO que este proceso se ha venido ejecutando desde el 2020 por medio de los equipos interdisciplinarios formados por la administración local para analizar varios temas.
“Nosotros tenemos los productos terminados, hemos contratado una firma especializada para su revisión y producir los documentos finales, totalmente afinados, de este proceso de estructuración. Distintas secretarías han participado en el proceso, en conjunto con algunos asesores internos”, expuso la funcionaria.
Gaviria fue enfática al sostener que “las bases se han ido formando y actualmente falta la punto de la pirámide, teniendo en cuenta que estamos ad portas de iniciar un proceso licitatorio para subsanar esta necesidad que tiene el municipio”.
De acuerdo con el alcalde Rodolfo Ucrós, el proceso se ha sustentado en ocho pilares. Explicó que a través de estos ítems se busca dar respuesta a necesidades que se han presentado a lo largo de los años en el municipio con la prestación de dichos servicios.
Destacó que una de las principales condiciones es la construcción y habilitación —a corto plazo— de un acueducto propio, con la finalidad de ser autosostenible en el suministro del servicio de agua potable, aprovechando su cercanía al río Magdalena.
Otro de los pilares es que el municipio pueda tener la posibilidad de ser accionista del operador, así como que se incluyan obras de carácter social que beneficien a la comunidad. También se contempla que no se incrementen los componentes de la tarifa y se garantice la continuidad del servicio.
Por otro lado, el alcalde Ucrós indicó que el proceso de licitación permitirá la participación de distintos oferentes especializados en la materia, incluyendo al actual operador: “Se solicitará el acompañamiento de los órganos de control y entidades del nivel nacional para garantizar transparencia y legalidad en las actuaciones de las entidades públicas”.