Barranquilla

En video | Canalizarán arroyo que se convertirá en una ciclovía

Más de 6.000 habitantes de la localidad suroccidente se verán beneficiados con la nueva obra.

La Alcaldía de Barranquilla iniciará antes de diciembre la canalización del arroyo conocido como ‘Corinoco’ que atraviesa el barrio Por Fin, que tiene una longitud aproximada de 1.000 metros y se extiende entre los patios de los de otros barrios como Los Olivos y La Paz, socavando las viviendas asentadas en ese sector, donde viven alrededor de 6.000 habitantes de estos tres barrios de la localidad Suroccidente.

El alcalde Jaime Pumarejo indicó que “es un proyecto que vamos a empezar ahora, en el cual también canalizamos los arroyos de los barrios, pero no solo los canalizamos. Empezaremos un experimento, en el cual a este tipo de arroyos  les pondremos una ‘tapa’, y ese arroyo se convertirá en un espacio que genera calidad de vida porque por ahí podrá caminar la gente, podrá usar bicicleta, verlos iluminados, es decir, será un nuevo espacio público”.

En ese sentido, aseguró que pronto podrán tener más espacio público para disfrutar: “Lo que antes era una barrera, un suplicio, los días que llovía, para todas las personas que sentían que sus hogares podrían quedar inundados, ahora lo que tendrán es espacio público de calidad, en donde podrán disfrutar con sus familias, hacer ejercicio, caminar de noche. Un espacio para el peatón, para la bicicleta, un espacio de vida”, aseguró el mandatario distrital.

Características de la obra

La canalización del arroyo ‘Corinoco’ se realizará con box culvert en concreto reforzado, con barandas e iluminación led para que sea utilizada como ciclovía y tránsito peatonal desde la calle 84 entre carreras 23A y 25 en el barrio Por Fin, atravesando el barrio Los  Olivos hasta la calle 108 con carrera 13B en el barrio La Paz, próximo a la avenida Circunvalar.

Este caudal hará parte del Plan Maestro de Canalización de Arroyos, uno de los proyectos  del alcalde Jaime Pumarejo dentro de su Plan de Desarrollo 2020-2023.

Se busca tener plena identificación de los caudales y localización de las aguas de escorrentía superficial canalizadas, y creación de espacios aprovechables a través de la infraestructura desarrollada para mejora de la visual urbana.

De igual manera, se busca gestionar toda la red pluvial del Distrito, identificando los arroyos canalizados para verificar su comportamiento, mantenimiento y limpieza e identificar los arroyos sin solución hidráulica para priorizarlos  de acuerdo con su relevancia y poder actuar sobre estos.

La canalización de los distintos arroyos contempla también la proyección de la infraestructura, por lo que plantea una intervención urbana en donde se desarrolle una intervención de paisajismo o urbanismo que permita proteger naturalmente la infraestructura y mejore el entorno de los sectores en donde se desarrolle.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.