El Heraldo
Transformador móvil instalado para restablecer el servicio de energía eléctrica en su totalidad. Mery Granados
Barranquilla

Incendio en viejo transformador causó apagón en Barranquilla

Más de 50 técnicos e ingenieros de Air-e trabajaron durante la noche del martes  y parte del miércoles para la normalización el servicio eléctrico.

Nosotros ya teníamos la maleta lista en caso de que se expandieran las llamas porque veíamos que el fuego no aminoraba”. Así lo relató Rodolfo del Río, un usuario que vive a pocos metros de la subestación Silencio, donde se registró una emergencia por un incendio tras el daño en un transformador la noche del martes. El evento fue superado por la empresa Air-e, que restableció el servicio 20 horas después del insuceso.

“Anoche vivimos una situación de zozobra por el incendio y las llamas grandes. La preocupación de nosotros era que ese fue se expandiera hasta las casas, pero el Cuerpo de Bomberos no se demoró en llegar”, expresó el hombre.

Néstor Macías, quien reside en la zona, se encontraba viendo televisión cuando ocurrió en incidente.

Josefina Villarreal

En diálogo con EL HERALDO, el usuario manifestó que “la gente estaba angustiada porque el fuego se podía propagar hasta las casas. Nos pusimos en alerta porque si continuaba en algún momento tendríamos que evacuar”.

Una vez se sofocó el fuego la empresa de energía eléctrica Air-e inició un “trabajo exhaustivo” para normalizar el servicio a los más de 55 mil usuarios afectados en diferentes barrios del norte y suroccidente de la ciudad. 

Durante el incendio estuvieron afectados los circuitos Jardín, Nueva Granada, Andes, Delicias, Florida, Mercedes, Olaya, Silencio 10, Silencio 5 y San Felipe, entre otros.

Más de 50 técnicos e ingenieros de Air-e  trabajaron de forma ininterrumpida para superar provisionalmente la emergencia en el interior de la subestación. Esta labor permitió habilitar el transformador de potencia número 5 para atender la demanda de energía.

El transformador que ocasionó el incendio llevaba 49 años en funcionamiento. Mery Granados

Con el objetivo de restablecer el servicio en todos los sectores, la empresa instaló un transformador móvil. A pesar de las medidas que tomó la compañía para la normalización del servicio en corto tiempo,  existe la posibilidad de racionar el suministro en algunos sectores de la ciudad durante las horas de mayor consumo de energía.

El gerente general de Air-e, Jhon Jairo Toro, explicó que en tiempo récord “logramos restablecer una situación compleja porque ese es el compromiso que tenemos para transformar el servicio se energía eléctrica que hasta ahora estamos haciendo y esperamos continuar haciendo después de estos impasses”.

Toro aprovechó para hacer un llamado a los clientes en el sentido de utilizar racionalmente la energía, teniendo en cuenta que uno de los transformadores principales de la subestación quedó destruido por la emergencia.

“La prioridad fue normalizar el servicio y lo hicimos antes de lo proyectado. Sin embargo, hay posibilidad de riesgo de nuevas interrupciones por las condiciones de la subestación por la emergencia”, dijo.

Por su parte, el alcalde Jaime Pumarejo afirmó que desde el Distrito “estamos trabajando y pidiendo que se tengan obras de contingencia para que estas cosas no vuelvan a presentarse en la ciudad”.

También anotó que las obras que se están haciendo en la Vía 40 “son para cerrar circuitos y subterranizar redes de alta tensión para que Barranquilla tenga un anillo de redundancia en su flujo eléctrico y así no sufrir daños pasivos como el que se presentó el pasado martes”.

Modernización de equipos

Según Jhon Jairo Toro, el transformador que ocasionó la emergencia fue instalado en 1972 cuando estaba en vigencia el antiguo operador del servicio.

En este momento Air-e se encuentra ejecutando un plan de inversión planificado en desarrollo del cual se reemplazarán algunos equipos antiguos por unos más modernos.

En el caso de la subestación Silencio se están modernizando las celdas con  equipos actualizados que garanticen mejor calidad en el servicio.

Por ahora no se han trazado los daños específicos que dejó la emergencia en la subestación ya que la empresa se encuentra en estudio de los seguros.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.