El Heraldo
En la oficina de Soledad atienden 250 personas al día. Cortesía.
Barranquilla

Empleados de Unidad para las Víctimas están inconformes con el reajuste salarial

Cargo pasa de ser para profesionales a técnicos.

Trabajadores de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en el Atlántico que tienen contrato por medio de un operador, denuncian que mientras en Colombia la economía va en aumento, sus sueldos han disminuido considerablemente en los últimos dos años.

Esto obedece a que dentro de una serie de cambios que se están realizando en la institución, el cargo de enlace de reparación pasó de ser un cargo profesional a uno técnico; por consiguiente, se reajusta el salario para este puesto, cuya labor consiste en tomar la solicitud de indemnización administrativa de las personas y hacer las notificaciones de pagos en el momento que se hacen efectivos.

“Desarrollar una labor profesional bajo una modalidad y salario técnico es complejo para alguien que ya ha adquirido un título universitario y que adicionalmente algunos ya tienen especialización”, declaró uno de los empleados afectados por la medida, y agregó que no es una decisión justa con quienes ya llevan tiempo trabajando con la entidad.

De acuerdo con este empleado, entre 2015 y 2016 devengaban 4 salarios mínimos mensuales, en 2018 disminuyó a 3, y para el 2019 recibirán menos de 2 salarios mínimos.

Alrededor de 20 personas ocupan este cargo en las diferentes oficinas que tiene la Unidad para las Víctimas en los diferentes municipios del Atlántico.

Según Juan Pablo Ochoa, presidente del Sindicato Nacional de  Trabajadores de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Sintrauariv, el perfil y las responsabilidades del cargo cambiaron, y es por eso que ya no es para profesionales, sino para técnicos, y “teniendo en cuenta esto, es lógico que el salario también cambie”, aseguró.

Sin embargo, Ochoa aclaró que el sindicato aún no ha emitido un pronunciamiento oficial acerca del tema, hasta tanto la dirección general de la unidad no termine diálogos con los directores regionales.

Si bien la unidad no va a desaparecer porque no se ha creado otra entidad que se encargue de reparar a las víctimas por el conflicto en Colombia, si está implementando cambios y el sindicato de trabajadores todavía está discutiendo con la entidad cuál va a ser la reestructuración que tiene prevista.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.