El Heraldo
Los expertos han hecho énfasis en las medidas de autocuidado como el uso de tapabocas. Hansel Vásquez
Barranquilla

Estos son los municipios más afectados por la covid-19 en el Atlántico

La incidencia y la letalidad son algunos de los indicadores que han incrementado en este tercer pico, aunque sin sobrepasar las cifras del primero.

La covid-19 sigue en ascenso a su tercer pico en el Atlántico. La curva de contagio ha tenido un crecimiento sostenido durante los últimos días, al punto que 9.032 casos y 235 fallecimientos han sido reportados en lo corrido del mes de abril en los 22 municipios del departamento, sin contar los 21.194 infectados y 391 decesos que se han presentado en Barranquilla.

El rápido crecimiento de la curva de contagio tiene en vilo a las autoridades sanitarias, que vienen realizando un estricto seguimiento a los indicadores para establecer las medidas pertinentes para disminuir su velocidad y mermar las afectaciones a causa del virus.

Así lo ratificó Alma Solano, secretaria de Salud del Atlántico, quien explicó algunos detalles de la vigilancia epidemiológica que se realiza a diario en el departamento.

“La incidencia, que corresponde al número de nuevos casos, nos permite verificar los efectos del virus en cada municipio y nos ayuda a tomar decisiones de forma rápida”, dijo la funcionaria.

Solano expuso que en enero se presentó un incremento de los casos, pero en febrero se redujeron de forma ostensible. Ese panorama cambió para marzo, cuando se presentó un crecimiento “importante” con relación a los dos meses anteriores.

Solano indicó que el caso más alarmante corresponde a Puerto Colombia, que en marzo tuvo 1.169 casos por cada 100 mil habitantes, que corresponde a un incremento porcentual del 384,09% con relación a febrero, cuando hubo 241,67 casos por cada 100 mil habitantes.

Destacó, además, que Soledad pasó de una incidencia de 194,51 casos por 100 mil habitantes a 947,61 contagios, correspondiente a un incremento porcentual de 387. Otros casos de gran relevancia corresponden a los municipios de Juan de Acosta y Tubará, que en marzo tuvieron una tasa de 841,82 y 641,06 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

La Secretaría de Salud también indicó que observan con detenimiento el panorama de municipios como Luruaco y Manatí, aún cuando tuvieron una disminución en el número de casos en marzo.

Según las cifras presentadas por la funcionaria, en Luruaco hubo 19,44 casos por cada 100 mil habitantes, muy distante de los 139,33 y 362,89 (por cada 100 mil habitantes) que hubo en febrero y enero del presente año.

Con relación a Manatí, la pandemia ha tenido una tendencia a la baja en el primer trimestre del año. En enero, por ejemplo, hubo 169,49 casos por 100 mil habitantes. Dicho indicador decayó, en febrero, a 128,26 contagios por 100 mil habitantes, mientras que en marzo se ubicó en 73.29.

“Este tipo de municipios no ha hecho un pico como tal durante toda la pandemia; en ningún momento han tenido un incremento marcado, sino que hubo un porcentaje leve. Estamos atentos a lo que pueda presentarse en ese tipo de municipios”, indicó Solano.

Comportamiento por mes

Desde el inicio de la pandemia, la incidencia en el departamento ha marcado niveles de acuerdo al momento epidemiológico que se vive. Es así como entre abril y mayo del año anterior, en medio del confinamiento, dicho indicador se ubicó en 9,84 y 124,35 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

En junio y julio hubo un incremento importante, coincidiendo con el primer pico de contagios que vivió el departamento. Este indicador en julio llegó a 844,27 casos por cada 100 mil habitantes, siendo el más elevado desde el inicio de la crisis sanitaria.

En agosto de 2020, cuando empezó a decrecer la curva de contagios, la incidencia se ubicó en 306,23 infectados por cada 100 mil habitantes. En agosto, septiembre y octubre, este indicador estuvo por debajo de los 150 casos por 100 mil habitantes, una tendencia que se rompió en diciembre: 347, 14  contagios por cada 100 mil habitantes.

El 2021 arrancó con una incidencia de 478,07 por cada 100 mil habitantes, la cual disminuyó en febrero a 187,92 casos por cada 100 mil habitantes.

El tercer pico de la pandemia llevó a un repunte importante de este indicador: 749,36 contagios por cada 100 mil habitantes, una cifra muy cercana a la que hubo en la primera ola. Y en lo corrido del mes de abril, la incidencia ha mostrado un comportamiento al alza, ubicándose en 224,41 infectados por cada 100 mil habitantes.

Hablan los expertos

EL HERALDO consultó a expertos sobre el comportamiento de este indicador en los municipios del Atlántico desde el inicio de la pandemia.

El médico epidemiólogo Édgar Navarro aseguró que al analizar la incidencia de marzo se denota una mayor transmisión de la enfermedad, en comparación con el mes de febrero del presente año.

Expuso que dicha tendencia se observa de forma marcada en los municipios del área metropolitana de Barranquilla, tales como Soledad (que pasó de 194,51 casos por 100 mil habitantes a 912,61), Puerto Colombia (241,67 a 1.140,59), Galapa (194,91 a 403,76) y Malambo (180,16 a 691,79).

El experto destacó que el incremento se viene registrando desde finales del mes de febrero, un período posterior al Carnaval y el inicio de la vacunación de la población mayor de 80 años. 

“En el caso de los carnavales, a pesar de las restricciones gubernamentales, ocurrieron celebraciones o eventos familiares donde se aumentó la interacción social sin guardar las medidas de prevención y distanciamiento social, factores que aumentan el riesgo de enfermar”, expuso el docente del departamento de Salud Pública de la Universidad del Norte.

Asimismo, explicó que el arranque de la vacunación “generó en la población una sensación de que ya teníamos a punto el final de la pandemia y posiblemente se relajaron dejaron de acatar las recomendaciones y medidas de bioseguridad”.

Navarro también destacó que otro aspecto que influye en el crecimiento de los casos es que a pesar de que tanto a nivel de Barranquilla y el departamento realizan un número importante de pruebas por 1000 habitantes, aun cuando el seguimiento y aislamiento selectivo de los positivos no se logra en su totalidad.

El epidemiólogo Juan Pablo Moreno hizo énfasis en la “desproporción” en el aumento de casos durante el mes de marzo. En su concepto, dicho panorama está relacionado con la disminución de restricciones que llevaron un mensaje inequívoco a la comunidad.

“Es claro que las medidas restrictivas deben tomarse en el momento que haya riesgo de colapso del sistema sanitario, con el fin de proteger la vida de todos nosotros. Hay que tener claro que esto se irá prolongando hasta que se logre inmunidad de rebaño”, expuso el especialista.

Tanto Navarro como Moreno coincidieron al afirmar que es necesario acelerar el proceso de vacunación y mantener las medidas como lavado constante de manos, distanciamiento físico de dos metros y uso correcto del tapabocas.

Este es el comportamiento del virus por rango de edades en el departamento

Desde el inicio de la pandemia, el grueso de casos por covid-19 en los municipios del Atlántico se han reportado en personas entre 20 y 39 años. Según las cifras de la Secretaría departamental de Salud, en este grupo etario se concentra el 41,87% de los casos, seguido de las personas entre 40 y 59 años (29,61%).

Por su parte, el 15,83% de los casos se ha presentado en mayores de 60 años mientras que los menores de 20 años concentran el 12,68% de los contagios.

En lo corrido de abril de este año, el 40,90% de los casos ha sido en personas entre 20 y 59 años, mientras que en marzo aportó el 41,45% de los casos positivos. El número más alto corresponde a junio del año anterior, cuando acumuló el 45,71% de los infectados.

Con relación a las edades comprendidas entre 40 y 59 años, el porcentaje más alto corresponde a agosto de 2020, cuando ascendió a 31,36%. En lo corrido del presente año, el promedio se ubica entre 28,39% y 30,24%. Tan solo en lo corrido de abril, dicho indicador en este grupo etario fue del 30,11%, mientras que en marzo alcanzó 30,24%.

Por su parte, los menores de 20 años tuvieron el porcentaje más alto en marzo de 2020: 25%. Este año, en este grupo poblacional el porcentaje de casos reportados se encuentra por debajo del 15%. Solo en abril se ubica en el 13,15%, mientras que en marzo estuvo en el 12,73%.

Asimismo, los mayores de 60 años tienen una baja participación en el porcentaje de número de casos, aunque es en esta franja de edad que hay mayor letalidad por el virus.

Se destaca que en marzo del año anterior no hubo reportes de enfermos en esta población (0%), mientras que la cifra más alta corresponde a septiembre de 2020 (17,83%).

En el presente año, el comportamiento de la enfermedad en este grupo etario ha estado por debajo del 17%. En enero, siendo el mes con el porcentaje más alto, llegó al 16,36%. En marzo, cuando se dio inicio a la tercera ola, se registró un 15,57% mientras que en lo corrido de abril asciende a 15,84%.

Ante este panorama, la secretaria Solano indicó que están realizando un análisis al comportamiento de la infección en los grupos etarios, especialmente por el incremento de casos vertical de los últimos días.

Reporte de Minsalud

El ministerio de Salud informó este domingo que en el país se registraron 17.483 casos nuevos y 281 muertes por covid-19.

Las cifras en el departamento del Atlántico continúa en ascenso, el más reciente informe reveló que 3.754 nuevos casos, de los cuales 2.883 corresponden a Barranquilla y 871 a los municipios; siendo esta la nueva cifra más alta presentada durante el desarrollo de la pandemia.

Además, se registraron 65 fallecimientos de los cuales 48 los aportó Barranquilla, 10 fueron en Soledad, 2 en Santo Tomás, 2 en Baranoa, 1 en Malambo, 1 en Puerto Colombia y 1 en Ponedera.

Minsalud indicó que se procesaron 68.067 pruebas, de las cuales 45.961 fueron PCR y 22.106 antígenos.

Actualmente hay 77.828 casos activos en Colombia y se reportan 1.394 conglomerados, entre estos se encuentran los siguientes departamentos de la región Caribe: Atlántico,  Bolívar, Cesar,  Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.

Número de fallecidos, por debajo del primer pico

En las siete semanas que han transcurrido del tercer pico, en los municipios del Atlántico han fallecido (a corte del 4 de abril) 335 personas. Esta cifra está por debajo a los decesos registrados en la primera y segunda ola, cuando hubo 1.130 y 263 decesos, respectivamente.

Alma Solano, secretaria de Salud del Atlántico, explicó que esta reducción en el número de fallecimientos tiene relación con el incremento en la capacidad de diagnóstico y el fortalecimiento de la red hospitalaria, que ha permitido que las hospitalizaciones se realicen de forma temprana, evitando complicaciones por el virus.

La funcionaria indicó, sin embargo, que es necesario controlar la tendencia para evitar un incremento en el número de muertes a causa del virus.

Desde el inicio de la pandemia, Soledad ha sido el municipio más afectado por fallecimientos, acumulando una tasa de 2.180,13 fallecimientos por un millón de habitantes, seguido de Galapa con 2.159,91 decesos por un millón de habitantes.

El municipio menos afectado corresponde a Santa Lucía, con 173,57 muertos por cada millón de habitantes, mientras que en Piojó está en 477,35 muertes por cada millón de habitantes.

El promedio general del departamento se encuentra en 1.443,63 fallecimientos por cada millón de habitantes.

Por otro lado, Alma Solano expuso que la letalidad más alta corresponde a la de junio, con 6,92%, mientras que en lo corrido de 2021 ha llegado a 3,03% (febrero). En lo corrido de abril, la letalidad se ubica en 2,42%, mientras que en marzo ascendió a 2,01%.

“El mayor número de fallecidos se encuentra entre mayores de 60 años, aunque vemos que en las últimas semanas se ha presentado un incremento en los decesos de personas entre 40 y 59 años, que no se presentaba desde agosto del año pasado”, puntualizó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.