El Heraldo
Un obrero realiza trabajos en el terreno donde funcionará el CDI de Santo Tomás. Cortesía.
Barranquilla

Comunidad exige agilizar las obras en CDI de Santo Tomás

La Contraloría General de la República replicó la queja de la población residente en el barrio El Carmen. De 21 centros infantiles en ejecución, se han entregado 11.

Un llamado le hizo la Contraloría General de la República a la Gobernación del Atlántico por los retrasos en las obras de construcción de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) que se llevan a cabo en el barrio El Carmen, de Santo Tomás, tras compartir la queja de la comunidad.

Precisamente los residentes de la población enviaron unas fotografías del terreno a la entidad fiscalizadora donde se puede ver el lugar con algunas partes de la edificación en obra negra y otras partes con el material de construcción expuesto al aire libre, a pesar de que la entrega de esta edificación estaba estipulada para el pasado “31 de diciembre”, según indicaron.

La Contraloría General tuvo en cuenta la queja del veedor ciudadano Gustavo Ariza, quien aseguró a EL HERALDO que el contrato, en el que están incluidos otros 10 CDI en el departamento, lleva siete prórrogas, a pesar de que el plazo original para su entrega era de nueve meses, a partir del 20 de octubre de 2014, cuando fue suscrito con la Gobernación del Atlántico y con la Unión Temporal CDI-Atlántico.

En el caso de Santo Tomás, las obras del Centro de Desarrollo Infantil solo se iniciaron en julio de 2018, y se había estipulado entregarlas el último día del año pasado.

“Veo que no hay un llamado de atención o multa al contratista, no sé qué está pasando en este caso. Lo que sí se ve es que las labores se ejecutan a paso de tortuga, si se hubiera puesto el recurso humano y el esmero necesario, ya lo habrían terminado. Han incumplido tantas veces y no ha pasado nada”, manifestó el líder comunal.

Ariza agregó que, a las siete prórrogas, ahora se sumó una nueva con un plazo de tres meses más.

Por su parte, el vecino de la obra Alfonso Robles Polo mostró su preocupación ya que en el entorno en el que se está construyendo el CDI está incluido el hospital del municipio, por lo que teme que el ambiente contaminado por el material de construcción afecte a los pacientes.

“No se ha tenido en cuenta el entorno donde están haciendo el CDI, porque a su lado queda la zona de urgencias del centro de salud, donde llegan personas muy enfermas y heridos. Mientras que al otro lado hay una zona enmontada”, dijo el comerciante.

Robles añadió que el lote donde se está construyendo el CDI se ha convertido en un foco de inseguridad, toda vez que algunos individuos aprovechan su oscuridad para cometer actos delincuenciales.

“Ya se le había comentado la situación a la Alcaldía y no prestó atención. Espero que con este llamado de la Contraloría haya un empujón y la obra termine lo más pronto posible”, sostuvo.

A las fotografías que compartió la población y que fueron replicadas por la Contraloría General de la República, esta última  le agregó una leyenda, en cuya última parte se expresa: “Las fotos son del Centro de Desarrollo Infantil y se financia con recursos del Sistema General de Regalías”. Luego, mencionó al contralor general Felipe Córdoba y a la Gobernación del Atlántico.

Disponible en marzo

La secretaria de Infraestructura del Atlántico, Mercedes Muñoz, explicó que desde el principio hubo complicaciones para ejecutar el CDI, ya que el lote en el que se construye la edificación lo había dispuesto la Alcaldía anterior y allí se debieron hacer unas labores de adecuación y mitigación desde que se suscribió el contrato, antes de arrancar con la obra.

Los trabajos, que son ejecutados por la Unión Temporal CDI-Atlántico conformada por Construcciones e Inversiones Beta y A Construir S.A. tienen un avance del 40%, según informó la Gobernación.

“Estas obras debemos entregarla en marzo o máximo abril de este año”, aseguró Muñoz, quien reconoció que el último plazo se venció el pasado 31 de diciembre.

Con respecto al llamado de la Contraloría General de la República, la funcionaria departamental sostuvo que se le informará en qué estado de trámite están, recordando que “se entregarán unos CDI para su operación ahora en enero. El caso de Santo Tomás tuvo mucho inconveniente y se le escapa de las manos a este Gobierno”.

De acuerdo con la Gobernación, el valor del contrato del CDI del barrio El Carmen es de, aproximadamente, $4.000 millones y beneficiará a 300 niños.

Agregó que ya están en operación los CDI de Ponedera, Repelón, Campo de la Cruz, Suán, Candelaria, Luruaco, Tubará, Polonuevo y otros tres de Galapa.

Mientras que se está finiquitando la conexión de alcantarillado para entregar los dos de Malambo entre finales de enero y principios de febrero, y en este último mes entra en operación otro par en  Soledad. En total, son 21 CDI que se ejecutan en el Atlántico.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.