
Artistas de Killart cubren sus propios murales para alzar su voz de protesta
Son actividades desarrolladas dentro del paro nacional. Indicaron que seguirán realizando estas acciones.
Los coloridos murales que se encontraban en la calle 78a con vía 40, entrada al Malecón del Río, fueron tapados por sus mismos artistas como parte de las actividades que se vienen realizando dentro del paro nacional desde el pasado 28 de abril.
Esta decisión de los artistas generó una polémica en redes sociales. Opiniones a favor y en contra fueron expuestas a través de Twitter y grupos de wasap por ciudadanos que apoyaron la protesta pacífica de este sector de la cultura, mientras otros cuestionaron que hayan intervenido obras que fueron hechas, a partir de una convocatoria, para embellecer algunas zonas de la ciudad.
Según Jhonatan Ballestas, integrante de acción colectiva y artista de la ciudad, contó que entre el gremio de artistas que participaron en el festival conocido como ‘Killart’ que se realiza en la ciudad y que busca convertir a la misma en un museo a cielo abierto, tomaron la determinación de utilizar los espacios creados por ellos mismos para alzar su voz.
“Son espacios de alto impacto mediático, utilizarlos hace parte de la dinámica del paro nacional y también para alzar nuestras banderas de lucha local y una de esas es el estado actual de la cultura en Barranquilla. Los portafolios no nos están incluyendo, no hay muralismo, no hay espacios para crear nuevos escenarios para festivales, no contamos con festival local”, dijo Ballestas.
Agregó que “hace parte de querer llevar esta voz que ha sido marginada y subutilizada. En el momento de exigir tapan nuestros murales como sucedió en la calle 38 con circunvalar o con los murales en Galapa, nos duelen esos murales porque venimos desarrollando estas actividades de tipo pacífica”.

Jhonatan expresó que los artistas urbanos y grafiteros seguirán desarrollando estas actividades porque han hecho aportes significativos a la ciudad y desean ser tenidos en cuenta en la construcción de nuevos escenarios en cuanto al arte y la cultura de Barranquilla.
En nombre de los artistas pidió a la comunidad compresión, reconociendo que es “incomodo” pues los murales coloridos que han realizado anteriormente son del agrado de la gente y sabiendo que es necesario ambientar la ciudad.
“Pero en estos momentos es necesario visibilizar la lucha y las problemáticas por las cuales estamos atravesando como sector artístico de la ciudad, están todos los escenarios cerrados, no hay participación de los artistas en la construcción de nuevas políticas públicas. Nos duele tapar los murales pero en estos momentos los gustos personales y todo lo que significa el arte pasa a segundo plano”, culminó el joven.
