El Heraldo
La Girolando que rompió el record de producción lechera. Jesús Rico
Barranquilla

Agroexpo: Vaca que produjo 75 litros de leche en 24 horas se roba el ‘show’

Esta raza produce en promedio entre 10 y 12 litros de leche.

Por Jennyfer Solano

En el marco de la segunda versión de Agroexpo Caribe, la vaca ‘Chómpiras’, de 650 kilogramos, impuso un nuevo récord al producir 75,86 litros de leche en 24 horas, en el concurso Klaren’s realizado en el Centro de Convenciones Puerta de Oro. 

En promedio, una vaca en condiciones normales puede producir entre 10 y 12 litros de leche y en condiciones especiales de alimentación y cuidado para concursos, se estima una producción entre los 35 y 40 litros de leche. Por lo que la vaca ganadora, de raza Girolando, se remarca como modelo ganadero en el Atlántico.

Julián Saade, el dueño del agropecuario SJ San Joaquín en Santo Tomás, describe a su vaca como “una máquina ideal para producir leche en el trópico” y asegura que “no en vano, quiere multiplicarse esa genética y repartirla entre los productores del departamento”.

Teniendo en cuenta que según Saade, el promedio de producción de leche en el Atlántico es de cuatro litros diarios y en la Sabana de Bogotá el de una Holster es de 15 a 16 litros diarios, la genética de la Girolando, 50%Holstein y 50% Gir, abre las puertas del desarrollo económico de la agroindustria del Atlántico. 

“Tener una vaca que produzca 75,86 litros diarios es realmente impactante y es una noticia refrescante para el gremio, entre tantas adversidades”.

Por lo que, según asegura Saade, ya se está trabajando con el gobernador  del Atlántico Eduardo Verano, para instaurar la raza ‘Girolando Atlántico’ y así poder brindarle herramientas a los pequeños y medianos productores para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad de la industria ganadera.

“Esto impacta muy positivamente el desarrollo agropecuario del departamento y de la Región Caribe, muestra unas bondades de una raza y una oportunidad a los ganaderos que escojan el camino productivo”, puntualizó Saade. 

Sin embargo, el propietario de la hacienda SJ San Joaquín enfatiza que la genética debe ir acompañada de otros factores como buena alimentación, cuidados, sanidad y disciplina.

Entretanto, el director ejecutivo de Asoganorte, José Silvestri, refirió que de la mano de Verano y del secretario de Desarrollo, Anatolio Santos, planean impulsar un programa de mejoramiento genético para producir este tipo de vacas y así potencializar la economía del Atlántico y de la Región Caribe en general.

Así también, Silvestri resaltó la labor que se realiza en el departamento en lechería especializada y tecnificada.

En esta versión del evento participaron 350 ejemplares, de los cuales ocho animales estuvieron en competencia. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.