El Heraldo
Un bus articulado de Transmetro hace su tránsito sobre la avenida Murillo. Archivo
Barranquilla

2019: año en el que se integrará el transporte público y masivo

La operación de los 40 buses tipo padrón comenzará en junio por la vía Circunvalar. Además, se modernizará el parque automotor con 120 buses tipo busetones. 

La integración del transporte público colectivo con el transporte masivo de la ciudad, es la apuesta a la que le apuntan en el 2019 la Alcaldía, el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) y los operadores del sistema de transporte. 

Esta iniciativa se hará con 40 buses tipo padrón que empezarán su operación a partir de junio de 2019. 

Su funcionamiento se hará de manera gradual, es decir, primero entrarán en operación 30 y de acuerdo a la demanda  de pasajeros funcionarán los 10 restantes, así lo señala un memorando de entendimiento. 

En este documento pactado por autoridades y operadores se tienen en cuenta varias consideraciones, en las que se adquieren compromisos para que el proyecto  se ejecute en su totalidad en el transcurso del nuevo año. 

“En este documento quedaron plasmados no solo los compromisos del sector con la autoridad y la ciudad, sino que, se acordó que antes del 21 de enero deben quedar listas las órdenes de compra de los nuevos vehículos”, indicó Libardo García, director del AMB. 

La inversión  de los padrones tiene un costo de $27 mil millones y serán financiados por el sector transportador, según informó García. 

“De las 26 empresas que operan en la ciudad, 25 están constituidas por dos operadores que se comprometieron a hacer este cambio”. 

Esta ruta moderna funcionará con tecnología Euro VI, una normativa amigable con el medio ambiente y que limita la emisión de gases contaminantes.  

“Antes de poner a funcionar la nueva  flota de buses, en marzo se presentarán las conclusiones de un plan piloto que está adelantando la Financiera de Desarrollo Nacional(FND), contratado por el AMB y Transmetro para conocer el funcionamiento de esta nueva integración del transporte”, dijo García. 

Otro de los compromisos pactados en el memorando de entendimiento hace alusión a la modernización del parque automotor con la renovación de 120 busetones. 

“Esta inversión es cercana a los $28 mil millones, y serán asumidos por las empresas operadoras de transporte, y se logró en el marco de los compromisos que establecimos en conjunto”, informó el director del AMB.

La alcaldesa (e) Ana María Aljure destacó que es la primera vez que se logra un acuerdo de esta magnitud en beneficio de la ciudadanía.

“Esto es una iniciativa del alcalde Alejandro Char, es una nueva página que se está escribiendo con el transporte. Esto se va a traducir en un mejor servicio para la ciudadanía”, indicó Aljure.

Recaudo electrónico

Otro de los componentes que se pactaron fue la constitución de un fondo. Este tiene como finalidad establecer un factor de daños y servicios, el cual permitirá adquirir los dispositivos para el  recaudo sistematizado.

“La idea es evitar el cobro de pasajes en efectivo y hacerlo a través de tarjetas como se hace actualmente con el sistema masivo. Con lo anterior pretendemos reducir los índices de inseguridad”, señaló García. 

La instalación de cámaras de video vigilancia, también garantizarán un entorno seguro a los ciudadanos. 

Adicionalmente, se instalarán 45 paraderos en la vía Circunvalar, avenida escogida para iniciar el desplazamiento de las nuevas rutas. 

“Esto se hará teniendo en cuenta que los buses padrones requieren de una mejor infraestructura para recoger y dejar pasajeros”.  

El director añadió que en la adquisición de los padrones y busetones, se está logrando la modernización y mejoramiento en prestación del servicio a los usuarios; con una inversión que supera los $ 50 mil millones.

Entre los compromisos planteados se estableció que el Distrito deberá adelantar  acciones que permitan trabajar en conjunto con las autoridades judiciales para contrarrestar  la operación del transporte ilegal. 

El documento señala que los operativos se deberán realizar diariamente  y en especifico al transporte informal. 

“El control se hará sobre mototaxis, vehículos particulares, prestando servicio público; taxis prestando servicios colectivos y camionetas prestando servicio urbano (Dacias)”, indicó Fernando Isaza, secretario de Tránsito.

Por su parte, el gerente de Transmetro Ricardo García explicó que esta nueva integración beneficiará directamente a los usuarios porque permitirá la ampliación de  las rutas. 

Agregó que en el nuevo año se trabajará en la implementación de tarifas diferenciales, es decir, se tendrá en cuenta a los usuarios frecuentes y a los usuales. 

Ajuste tarifario

En el mismo proceso de concertación se evaluó el costo tarifario que incrementó los pasajes de buses a $200 los días hábiles y $100 los domingos y festivos. 

Para aplicar la nueva tarifa que empezará a regir mañana, “se tuvo en cuenta la canasta de costos del sector automotriz, lo cual impidió entre otras, realizar renovación y adecuación de flota de buses durante el 2018”, según lo explicó el director del AMB. 

“El año anterior el IVA tuvo un incremento del 15% pasando de 16% a 19%. Esto entre varios factores de la economía logró un impacto negativo en los costos del sector, lo cual llevó a concluir el aumento”.

Asimismo, explicó que el incremento se hace “teniendo en cuenta la metodología establecida por la resolución 4350 del Ministerio de Transporte”.

Los $200 que hacen parte de la nueva tarifa, se distribuirán así: $60 irán a un fondo de factor de calidad. 

Los $40 se destinarán al fondo de estabilización tarifaria (La cual permite que Transmetro mejore la calidad del servicio, y se hagan los respectivos mantenimientos). 

“Los $100 restantes son el ingreso directo para los transportadores, es decir, lo que les permite hacer inversiones como la que se hará con la nueva flota en el servicio de transporte público colectivo”.  

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.